Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

7 de abril de 2025 a las 17:35

Gasolina barata: ¡Encuentra dónde!

La gasolina, ese combustible vital para la movilidad moderna, ha sido tema de conversación constante en los hogares mexicanos. El constante sube y baja de precios ha generado incertidumbre y preocupación en la economía familiar. Sin embargo, un respiro parece asomarse en el horizonte. Según las últimas declaraciones del procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, el precio promedio del litro de gasolina a nivel nacional se ubica alrededor de los 23.66 pesos. Este dato, posterior a la firma de un convenio entre la industria privada y el gobierno federal, trae consigo un halo de esperanza para los consumidores.

No se trata de una simple promesa, sino de una realidad palpable en un gran porcentaje de estaciones de servicio. El 81.7% de ellas, según el informe presentado durante el “Quién es Quién en la Mañanera del Pueblo”, ya ofrecen el litro de gasolina por debajo de los 24 pesos. Esta tendencia a la baja, que inició el 27 de febrero con un precio promedio de 24.15 pesos, continúa consolidándose, aliviando así la presión sobre el bolsillo de los mexicanos. Además, estados como Aguascalientes, Morelos, Chiapas, Tabasco, Campeche y la Ciudad de México, muestran un avance significativo, con más del 92% de sus estaciones de servicio adheridas a esta política de precios justos.

Para brindar mayor transparencia y facilitar el acceso a esta información, la Profeco ha desarrollado una herramienta digital que permite a los consumidores ubicar las estaciones de servicio con precios accesibles en todo el país. Esta plataforma, accesible desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ha sido probada rigurosamente durante el fin de semana, garantizando su óptimo funcionamiento. Su disponibilidad en redes sociales amplifica su alcance, poniendo al alcance de todos la posibilidad de ahorrar en el consumo de combustible.

Más allá del tema de la gasolina, la Profeco mantiene su vigilancia en otros sectores clave para la economía familiar. Recientemente, la empresa Totalplay anunció modificaciones en sus contratos de internet doméstico, generando inquietud entre sus usuarios. La propuesta de implementar un servicio simétrico con cobro adicional por exceder el límite de datos, similar a los paquetes de telefonía celular, no ha sido bien recibida por muchos.

Ante esta situación, el procurador Escalante Ruiz ha confirmado que la Profeco está en contacto directo con Totalplay para buscar una solución que respete los derechos de los consumidores. Se ha enfatizado que quienes no estén de acuerdo con el nuevo plan deben poder mantener las condiciones originales de su contrato o cancelarlo sin penalización alguna. Asimismo, se ha aclarado que la aceptación del internet simétrico debe ser expresa y no impuesta de manera forzosa. La Profeco se mantiene vigilante para garantizar que la transición a este nuevo esquema se realice con transparencia y respeto a los derechos de los usuarios. La defensa del consumidor es una prioridad, y se trabaja arduamente para asegurar que las empresas cumplan con las normativas vigentes y ofrezcan servicios justos y equitativos. La comunicación constante con las empresas y la disposición de herramientas de información para los consumidores son pilares fundamentales en esta labor.

Fuente: El Heraldo de México