Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

8 de abril de 2025 a las 00:45

Fuga chilanga a Edomex esta Semana Santa

La Semana Santa se vislumbra como un oasis para la economía del Estado de México, con una proyección de derrama económica que roza los 7,700 millones de pesos, un 10% más que el año anterior. Este impulso se debe en gran parte al turismo, con una aportación estimada de 3,080 millones de pesos, concentrada principalmente en los 68 municipios donde la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) tiene presencia. El imán principal para este flujo de visitantes reside en la cercanía con la Ciudad de México, de donde se espera que provenga el 70% de los turistas. La capital del país se consolida así como el mercado turístico más importante para el Estado de México, confirmando la eficacia de las estrategias de promoción enfocadas en esta zona, como las campañas publicitarias en parabuses.

El sector hotelero se prepara para recibir esta oleada de visitantes con una ocupación actual del 85% en promedio. Sin embargo, en los destinos más codiciados, como Valle de Bravo, Malinalco, Ixtapan de la Sal y las zonas arqueológicas, se prevé un lleno total a partir del miércoles de la próxima semana. El gasto promedio diario de los turistas se estima en 500 pesos, mientras que el costo por hospedaje, que usualmente ronda los mil pesos por habitación, experimentará un incremento de entre el 30% y el 40% durante la Semana Santa, llegando incluso a los 1,500 pesos en las zonas turísticas más populares. Esta alza en la demanda y los precios se traduce en una derrama económica esperada para el sector hotelero de entre 60 y 70 millones de pesos, concentrada principalmente en los Pueblos Mágicos y con Encanto.

El atractivo del Estado de México no se limita solo a sus destinos tradicionales. Un fenómeno interesante es el aumento del turismo local en hoteles urbanos, especialmente aquellos con alberca, ofreciendo una alternativa de recreación para quienes buscan escapar de la rutina. Además, la conectividad juega un papel crucial en el incremento de visitantes. El Tren Interurbano, por ejemplo, ha facilitado el acceso a Toluca, donde un 10% de los pasajeros del tren deciden pernoctar. A esto se suma la reciente inauguración del vuelo Toluca-Monterrey desde el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), que promete ampliar aún más el alcance turístico de la entidad y atraer visitantes de otras regiones del país.

El Estado de México se posiciona cada vez más como un destino turístico atractivo, no solo por su proximidad a la Ciudad de México, sino también por la diversidad de experiencias que ofrece. Desde la tranquilidad de sus Pueblos Mágicos hasta la vibrante vida urbana de Toluca, pasando por la riqueza histórica de sus zonas arqueológicas, la entidad mexiquense tiene algo para cada tipo de viajero. El reto ahora es seguir diversificando la oferta turística y fortalecer la promoción a nivel nacional e internacional, con la mirada puesta en mercados potenciales como el Bajío, Monterrey, Sinaloa y Sonora. El futuro del turismo en el Estado de México se presenta prometedor, con un potencial de crecimiento que se vislumbra aún mayor en los próximos años.

Fuente: El Heraldo de México