Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Turismo

7 de abril de 2025 a las 22:30

Frío congela paseos en el Cañón del Sumidero

El imponente Cañón del Sumidero, un titán de roca esculpido por el río Grijalva a lo largo de millones de años, se ha visto obligado a cerrar sus puertas al turismo. La naturaleza, en su inmensa fuerza, ha dictado esta pausa a través del Frente Frío 37, que azota la región sureste del país con vientos implacables que alcanzan hasta los 65 kilómetros por hora, y ráfagas aún más violentas que superan los 100 km/h. La Capitanía de Puerto, en una decisión responsable y priorizando la seguridad de los visitantes, ha suspendido la navegación en las aguas del Grijalva, dejando en silencio el habitual bullicio de las lanchas que recorren este majestuoso escenario natural.

Para Octavio Roger Gómez Méndez, prestador de servicios turísticos de la Cooperativa Turística del Grijalva, la noticia tiene un doble filo. Si bien reconoce la importancia de acatar las indicaciones de las autoridades para evitar incidentes, la suspensión de actividades representa un golpe directo a la economía de quienes dependen del turismo en la zona. “Es una situación difícil”, comenta con resignación, “sabemos que la seguridad es primero, pero el día que no navegamos es un día sin ingresos, sin las propinas que ayudan a sostener a nuestras familias”.

La escena en el embarcadero es desoladora. Turistas decepcionados, algunos provenientes de lejanas tierras, se ven obligados a dar media vuelta, sus sueños de explorar las profundidades del Cañón frustrados por la fuerza de la naturaleza. La incertidumbre reina en el ambiente: ¿cuánto durará el cierre? ¿Cuándo podrán finalmente admirar la imponente belleza de este lugar? La respuesta, como el propio río, fluctúa al ritmo del clima, dependiente de los caprichos del frente frío. El oleaje, embravecido por los fuertes vientos, representa un peligro latente, una amenaza que nadie se atreve a subestimar.

“Hoy somos ocho compañeros que no podemos navegar”, comparte un turista, “Nos afecta bastante, perdemos el jornal y las propinas que son una parte importante de nuestros ingresos”. Su voz refleja la preocupación compartida por muchos en la comunidad, la angustia de ver sus planes truncados por una fuerza mayor.

El contraste con el fin de semana anterior es palpable. Apenas hace unos días, el clima benigno permitía el paso de las lanchas, repletas de visitantes ansiosos por descubrir los secretos del Cañón. Se estima que unas seis embarcaciones, cada una con capacidad para 30 personas, surcaron las aguas del Grijalva, generando una importante derrama económica para la región. Hoy, ese recuerdo parece lejano, un espejismo en medio de la tempestad.

La Secretaría de Protección Civil, vigilante ante la amenaza del Frente Frío 37, ha emitido alertas para diversas regiones de Chiapas, pronosticando lluvias intensas y muy fuertes. Desde Oaxaca hasta Pijijiapan, las olas, imponentes y furiosas, alcanzan alturas de hasta 4.8 metros, un recordatorio palpable del poderío de la naturaleza.

A pesar de las pérdidas económicas, la prioridad sigue siendo la seguridad de los visitantes. Los integrantes de las cooperativas de lanchas, aunque afectados por la suspensión de actividades, comprenden la necesidad de acatar las medidas de seguridad. La belleza del Cañón del Sumidero seguirá ahí, imponente e inmutable, esperando pacientemente a que las condiciones climáticas permitan una vez más la navegación segura por sus aguas. Mientras tanto, la naturaleza sigue su curso, recordándonos su fuerza y su capacidad para alterar, incluso temporalmente, la vida de las comunidades que la rodean.

Fuente: El Heraldo de México