
Inicio > Noticias > Seguridad Laboral
7 de abril de 2025 a las 03:55
Exigen justicia para Berenice y Miguel
La tragedia ocurrida en el Festival Axe Ceremonia ha dejado una profunda herida en el gremio periodístico. La muerte de Berenice y Miguel, dos jóvenes fotógrafos con una prometedora carrera por delante, ha destapado una realidad incómoda: la precariedad y la falta de seguridad a la que se enfrentan quienes cubren eventos masivos. Más allá de la pérdida irreparable de dos vidas, este lamentable suceso nos obliga a reflexionar sobre las condiciones en las que muchos profesionales de la comunicación se ven obligados a trabajar.
El silencio inicial de los organizadores y la posterior falta de un comunicado claro y conciso, dejó a la comunidad periodística en un limbo de incertidumbre y desinformación. Este silencio, en lugar de apaciguar los ánimos, alimentó la indignación y la rabia que se palpaba en la manifestación del Parque Bicentenario. ¿Por qué tanto hermetismo? ¿Qué se intenta ocultar? Estas son las preguntas que resonaban en las voces de los asistentes, quienes con pancartas y consignas exigían justicia y respuestas.
Es indignante que, en pleno siglo XXI, periodistas y fotógrafos tengan que arriesgar su integridad física para poder realizar su trabajo. Acreditaciones a cambio de fotografías sin remuneración, presiones por parte de las promotoras y la ausencia de un seguro que los proteja ante eventuales accidentes, son solo algunas de las prácticas que se han normalizado en la industria del entretenimiento. ¿Hasta cuándo vamos a permitir que se vulneren los derechos de quienes nos informan?
La movilización del domingo no fue solo un acto de duelo, fue un grito desesperado de un gremio que se siente desprotegido y olvidado. Las palabras de la manifestante que tomó el micrófono resonaron con fuerza: “Berenice y Miguel no son una estadística”. Son dos jóvenes que, como muchos otros, soñaban con un futuro en el periodismo musical, un futuro que les fue arrebatado por la negligencia y la falta de previsión.
La respuesta tibia de "Mr. Indie", el medio para el que trabajaban Berenice y Miguel, también ha generado controversia. Si bien la pérdida de dos colaboradores es un golpe duro para cualquier medio, la falta de un apoyo visible a las familias de las víctimas y la ausencia de un pronunciamiento contundente sobre las circunstancias del accidente, deja mucho que desear. ¿Dónde queda la responsabilidad de los medios con sus colaboradores? ¿Acaso su vida vale menos que una exclusiva?
Este trágico suceso debe servir como un llamado de atención para toda la industria. Es hora de que promotores, organizadores de eventos y medios de comunicación asuman su responsabilidad y garanticen la seguridad de los periodistas y fotógrafos que cubren sus eventos. No podemos permitir que la pasión por informar se convierta en una sentencia de muerte. La memoria de Berenice y Miguel debe ser un recordatorio constante de la importancia de proteger a quienes nos informan y de exigir condiciones dignas de trabajo para todos. El silencio y la indiferencia son cómplices de la tragedia. Es hora de alzar la voz y exigir un cambio.
Fuente: El Heraldo de México