
7 de abril de 2025 a las 14:06
EDOMEX: ¿100 días, cero resultados?
A cien días del inicio de las administraciones municipales en el Estado de México, el panorama se presenta con claroscuros. Mientras algunos alcaldes han demostrado una gestión activa y visible, otros parecen haberse perdido entre eventos políticos y viajes, dejando de lado las necesidades apremiantes de sus gobernados. La ciudadanía exige resultados y la lupa está puesta sobre aquellos que, amparados en la inercia del poder, no han logrado traducir sus promesas de campaña en acciones concretas.
En contraste con los municipios donde la gestión pública parece haberse estancado, destacan casos como el de Tlalnepantla, donde el alcalde Raciel Pérez Cruz ha emprendido una reestructuración de la policía municipal, enfrentando intereses arraigados y apostando por la seguridad de los ciudadanos. Este tipo de acciones, que priorizan el bienestar colectivo, son las que la población espera de sus gobernantes.
Sin embargo, la realidad en otros municipios es preocupante. San Mateo Atenco, por ejemplo, se enfrenta a un creciente problema de inseguridad, con señalamientos de un posible aumento en el narcomenudeo. La alcaldesa Ana Muñiz Neyra, a pesar de haber sido reelegida, no ha logrado convencer a la ciudadanía de su capacidad para afrontar este desafío. Las acusaciones de incremento de la nómina municipal con "aviadores", lejos de ayudar, empañan aún más su gestión.
La sombra de la corrupción y el nepotismo también se cierne sobre otros municipios del Estado de México. En el llamado "excorredor azul", la soberbia de algunos alcaldes, que se creían intocables, los ha llevado a incluir a familiares en las nóminas municipales. Este tipo de prácticas, que atentan contra la ética pública, deben ser investigadas y sancionadas con todo el rigor de la ley.
La ciudadanía no olvida las promesas de campaña y espera resultados tangibles. El periodo de gracia ha terminado y es hora de rendir cuentas. Se avecinan reestructuraciones en diversas direcciones municipales y aquellos que no han cumplido con las expectativas deberán asumir las consecuencias.
El caso del alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, es particularmente decepcionante. Su gestión ha pasado desapercibida, generando inconformidad entre la población que esperaba un cambio real. La ciudadanía exige una mayor presencia y acciones concretas que respondan a las necesidades del municipio.
En este contexto, la iniciativa "Por la Paz y Contra las Adicciones", encabezada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, cobra especial relevancia. La participación masiva en la Clase Nacional de Box, demuestra el compromiso de la sociedad mexiquense con la construcción de un futuro más seguro y saludable. Sin embargo, es fundamental que este tipo de iniciativas se complementen con acciones concretas por parte de las autoridades municipales, para abordar de manera integral los problemas que aquejan a la entidad. El reto es grande, pero con trabajo conjunto y una gestión transparente y eficiente, es posible construir un Estado de México más justo y próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México