
7 de abril de 2025 a las 22:10
Doctorado Honoris Causa 2025
El pasado 26 de marzo se celebró una ceremonia de gran relevancia en el Centro Jurídico Universitario. Un evento que trascendió la mera entrega de reconocimientos, consagrándose como un homenaje al compromiso, la trayectoria y la inquebrantable lucha por un México más justo y equitativo. La entrega del grado de Doctor Honoris Causa a un selecto grupo de personalidades no solo reconoció su invaluable aportación al desarrollo nacional, sino que también iluminó el camino para las futuras generaciones de juristas. Decidido en la primera sesión del Consejo Académico del año, este acto, presidido por el Dr. Francisco Javier Zendejas Vázquez, rector de la institución, y acompañado por la Dra. Ruth Villanueva y las Maestras Jacqueline Huerta y Magda Labastida, dejó una profunda huella en la comunidad universitaria.
Entre los galardonados, destaca la actual Coordinadora General de Conciliación Individual del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. Con más de dos décadas dedicadas al servicio público, su trayectoria impecable y su compromiso inquebrantable la han posicionado como un referente en la resolución de conflictos laborales. Su impacto, sin embargo, trasciende el ámbito profesional, extendiéndose también al académico, donde su labor docente y su participación en investigaciones han contribuido significativamente al desarrollo del derecho laboral.
Otra figura reconocida con el Doctorado Honoris Causa es la Secretaria de estudio y cuenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Consultora en Derecho Constitucional. Su experticia en justicia electoral y disciplina judicial, forjada a través de años de estudio y experiencia, la han consolidado como una voz autorizada en la materia. Su conocimiento y su compromiso con la transparencia y la legalidad en los procesos electorales son un pilar fundamental para la democracia mexicana.
El evento también brindó un merecido reconocimiento a un destacado servidor público que ha dedicado su carrera al fortalecimiento de valores, tanto en el ámbito estatal como federal. Su labor en la UAEM como conferenciante y docente, así como su prolífica obra especializada, son testimonio de su dedicación a la formación de nuevas generaciones de profesionales comprometidos con la ética y la justicia.
Un Magistrado de la Sala Regional de Chiapas-Tabasco, de la Segunda Sala Regional Metropolitana y, actualmente, de la Sala Especializada Mixta en Juicios en Línea y en Materia Ambiental y de Regulación del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, también fue distinguido con este honor. Su vasta experiencia en el ámbito jurisdiccional y su compromiso con la impartición de justicia lo convierten en un ejemplo a seguir para todos aquellos que buscan servir a la sociedad desde la judicatura.
La ceremonia también reconoció la invaluable labor de una promotora social dedicada a la prevención del delito. Actualmente responsable de la Subdelegación de prestaciones del ISSSTE en el estado de Hidalgo, su trayectoria en el servicio público ha dejado una huella indeleble en las múltiples instituciones donde ha prestado sus servicios. Su dedicación a la construcción de un México más seguro y pacífico es un ejemplo inspirador para todos.
El reconocimiento se extendió a la Primera Secretaria de Acuerdos en la Sala Superior del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, cuya labor de más de 15 años en funciones jurisdiccionales ha sido ampliamente reconocida por su compromiso y profesionalismo. Su dedicación al sistema de justicia y su búsqueda constante de la excelencia la han convertido en un referente dentro del Poder Judicial de la Federación.
Finalmente, un Miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II, Profesor Investigador de Tiempo Completo Titular “C” en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Profesor Definitivo de la Facultad de Derecho de la UNAM, también recibió el Doctorado Honoris Causa. Su extensa obra especializada y su amplia trayectoria en el servicio público, que abarca más de 30 años, son testimonio de su invaluable contribución al desarrollo del derecho en México. Su labor como representante del Consejo de la Judicatura Federal ante la Comisión de Conflictos Laborales es solo una muestra más de su compromiso con la justicia y la equidad.
En resumen, la ceremonia de entrega del grado de Doctor Honoris Causa fue un evento memorable que celebró la excelencia, el compromiso y la trayectoria de un grupo excepcional de profesionales del derecho. Un evento que no solo reconoció sus logros individuales, sino que también inspiró a las futuras generaciones a seguir sus pasos en la construcción de un México más justo y próspero.
Fuente: El Heraldo de México