
7 de abril de 2025 a las 14:05
Descubre la República Villana
La obra de Carlos Pérez Vázquez, "Procurar Injusticia", resuena con la fuerza de un aldabonazo en la conciencia nacional. No se trata simplemente de un recuento histórico de las injusticias que han plagado a México desde la Revolución, sino de una disección meticulosa y valiente del sistema que las perpetúa. El autor, con la precisión de un cirujano, nos guía a través de los pasajes oscuros de nuestra historia, revelando las entrañas de un sistema judicial que, a menudo, parece operar al servicio del poder y no de la justicia.
Desde el magnicidio de Venustiano Carranza, Pérez Vázquez traza una línea ininterrumpida de complicidades y traiciones que han moldeado el rostro de la impunidad en México. No se limita a señalar a los culpables, sino que desentraña los mecanismos que les permiten operar con impunidad, desde la manipulación de las fiscalías hasta la fabricación de culpables. Con una prosa ágil y un sarcasmo mordaz, el autor desvela la hipocresía de un sistema que pregona la presunción de inocencia mientras llena las cárceles de pobres y deja libres a los poderosos.
La figura de Abelardo L. Rodríguez, uno de los artífices del asesinato de Carranza, emerge como un símbolo ominoso de la corrupción y la ambición desmedida que han corroído las instituciones del país. Pero Rodríguez no es más que la punta del iceberg. A lo largo de las páginas del libro desfilan una serie de personajes siniestros, rostros conocidos de la política y el poder, cuyas acciones han contribuido a consolidar un sistema que privilegia la impunidad sobre la justicia.
"Procurar Injusticia" no es un libro complaciente. Es una llamada de atención, una invitación a reflexionar sobre las raíces profundas de la desigualdad y la injusticia en México. Es una obra que incomoda, que provoca, que nos obliga a mirarnos en el espejo y a preguntarnos qué papel jugamos en la perpetuación de este sistema.
La obra de Pérez Vázquez trasciende el mero análisis histórico y se convierte en un instrumento de denuncia. El autor no se limita a describir la realidad, sino que la cuestiona, la interpela, la confronta. Su voz se alza con la fuerza de la verdad para exigir un cambio, para demandar un sistema judicial que esté al servicio de la justicia y no de los intereses de unos pocos.
En un país donde la impunidad parece ser la norma, la obra de Carlos Pérez Vázquez se erige como un faro de esperanza. Un recordatorio de que la lucha por la justicia es un camino largo y arduo, pero que vale la pena recorrer. Un llamado a la acción para todos aquellos que creemos en un México más justo y equitativo. Un México donde la ley se aplique a todos por igual, sin importar su posición social o su poder económico. Un México donde la presunción de inocencia no sea una aspiración etílica, sino una realidad tangible para todos los ciudadanos. La lectura de "Procurar Injusticia" es, sin duda, un acto de responsabilidad cívica.
Fuente: El Heraldo de México