
7 de abril de 2025 a las 03:15
Descubre cómo viajan los mexicanos en Semana Santa
Las playas mexicanas se preparan para recibir la esperada ola de viajeros de Semana Santa, consolidándose como el refugio predilecto para el descanso y la diversión. Puerto Vallarta, con su encanto tradicional y vibrante vida nocturna; Mazatlán, la perla del Pacífico que seduce con su gastronomía y cultura; Cancún, el paraíso caribeño de aguas turquesa y arena blanca; y Puerto Escondido, el imán para los amantes del surf y la naturaleza, encabezan la lista de destinos más buscados. Este fervor por el sol y la arena no es una sorpresa, Erich Cisneros, gerente de operaciones y gestión de mercados de Airbnb para México, Centroamérica y el Caribe, confirma que un 35% de los viajeros que utilizan la plataforma durante Semana Santa buscan precisamente la magia de las costas mexicanas.
Sin embargo, la riqueza turística de México no se limita a sus playas. El 65% restante de los viajeros se dispersa a lo largo y ancho del país, explorando la diversidad cultural y la belleza de ciudades como la cosmopolita Ciudad de México, la histórica Guadalajara, la industrial Monterrey, y la creciente joya turística de Cabo San Lucas. También los encantadores Pueblos Mágicos, con sus tradiciones y leyendas, atraen a un público ávido de experiencias auténticas. Este abanico de opciones demuestra la versatilidad de México como destino turístico, capaz de satisfacer los gustos más diversos.
El auge del turismo nacional se ve reflejado en el crecimiento exponencial de la oferta de alojamiento a través de plataformas como Airbnb. En los últimos cinco años, se ha triplicado la cantidad de mexicanos que abren las puertas de sus hogares a los viajeros, con un 80% de ellos ofreciendo una habitación individual. Este fenómeno no solo democratiza el acceso al turismo, sino que también impulsa la economía local.
La tendencia "México para mexicanos" se consolida como un motor de desarrollo, generando un círculo virtuoso donde los viajeros nacionales eligen alojamientos de anfitriones mexicanos, y a su vez, consumen en restaurantes, tiendas y experiencias locales. Esta dinámica refuerza el tejido social y económico de las comunidades, inyectando vitalidad a los pequeños negocios y emprendimientos. Un ejemplo claro de ello es la Ciudad de México, donde el 90% de los anfitriones en Airbnb recomiendan a sus huéspedes establecimientos locales, desde la tradicional cenaduría hasta la tiendita de la esquina, creando una experiencia auténtica e inmersiva.
El rostro humano detrás de esta plataforma también es destacable. El 50% de los anfitriones mexicanos en Airbnb son mujeres, demostrando el empoderamiento femenino en el sector turístico. Además, un 12% son adultos mayores de 60 años, quienes aportan su experiencia y calidez a la hospitalidad mexicana, creando lazos entrañables con los viajeros y compartiendo la riqueza cultural de cada rincón del país. Esta combinación de juventud, experiencia y pasión por la hospitalidad es la clave del éxito del turismo en México, un país que recibe con los brazos abiertos a quienes buscan descubrir su magia. La Semana Santa se presenta, una vez más, como la oportunidad perfecta para explorar la diversidad y la calidez de México, desde sus paradisíacas playas hasta sus vibrantes ciudades y sus encantadores pueblos mágicos.
Fuente: El Heraldo de México