
7 de abril de 2025 a las 19:45
Coixtlahuaca: Edil tras las rejas
La tensión se palpa en el aire de San Juan Bautista Coixtlahuaca, Oaxaca. Un silencio espeso, roto solo por el murmullo de la indignación, se extiende por sus calles. El presidente municipal, Horacio Miguel Cruz, y su Cabildo se encuentran retenidos por los propios habitantes del municipio, acusados de un presunto desvío de fondos que asciende a la impactante cifra de 15 millones de pesos. Estos recursos, provenientes de los ramos 28 y 33, destinados a impulsar el desarrollo y bienestar de la comunidad, parecen haber desaparecido en un laberinto de opacidad y presunto beneficio personal.
La paciencia de los coixtlahuaquenses ha llegado a su límite. La asamblea general, convocada con la urgencia que la situación amerita, resonó con la voz unánime de un pueblo harto de las promesas incumplidas y la falta de transparencia. La exigencia es clara y contundente: la devolución inmediata de los 15 millones de pesos y una explicación detallada de su destino. Hasta entonces, el edil y su Cabildo permanecerán bajo la custodia de la comunidad.
La indignación se alimenta de la ausencia palpable de obras públicas. Las calles, los servicios, las necesidades básicas de la población siguen sin ser atendidas, mientras la sombra de la corrupción se cierne sobre el manejo de los recursos públicos. La sospecha de que el presidente municipal ha utilizado los fondos para beneficio propio se ha convertido en la principal hipótesis que manejan los habitantes, quienes no descartan ninguna medida de presión para que se haga justicia.
El cierre de los accesos a la comunidad es una muestra clara de la determinación de los coixtlahuaquenses. No se trata solo de recuperar el dinero, se trata de enviar un mensaje contundente a las autoridades estatales y a todo el país: la corrupción no será tolerada. La Mixteca, históricamente marginada, levanta la voz y exige que se respeten sus derechos.
La situación en San Juan Bautista Coixtlahuaca se convierte en un espejo de la realidad que viven muchos municipios del país. La falta de transparencia, la impunidad y el desvío de recursos son problemas que laceran el tejido social y frenan el desarrollo de las comunidades. ¿Será este el inicio de un cambio? ¿Logrará la presión ciudadana que se haga justicia y se recuperen los recursos destinados al bienestar de la población? El futuro de Coixtlahuaca, y el de muchos otros municipios, depende de la respuesta que se dé a estas preguntas.
Mientras tanto, la comunidad permanece en vela, unida en su indignación y decidida a luchar por sus derechos. La retención del presidente municipal y su Cabildo es un acto desesperado, pero también una muestra de la fuerza de un pueblo que se niega a ser silenciado. La mirada del estado, y del país entero, se posa sobre San Juan Bautista Coixtlahuaca, esperando el desenlace de esta historia que, sin duda, marcará un precedente en la lucha contra la corrupción. ¿Qué pasará con Horacio Miguel Cruz y su Cabildo? ¿Se recuperarán los 15 millones de pesos? El tiempo, y la presión de la comunidad, lo dirán.
Fuente: El Heraldo de México