
7 de abril de 2025 a las 03:40
Ciudadanos eligen jueces: ¡Menos corrupción!
La transformación del sistema judicial mexicano está en marcha y Durango se encuentra en el epicentro de este cambio histórico. Este domingo, el estado fue sede del foro "Construyendo Justicia", un evento crucial para impulsar la participación ciudadana en las elecciones directas de jueces y magistrados que se llevarán a cabo el próximo 1 de junio. La presencia del Vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, subrayó la importancia de esta jornada democrática.
Ramírez Cuéllar, con la vehemencia que lo caracteriza, ilustró la necesidad de este cambio con ejemplos palpables para la ciudadanía. Imaginen, dijo, la angustia de una persona que busca justicia tras ser víctima de un delito y se encuentra con un juez corrompido, más interesado en el tamaño de la cartera que en la verdad. Este escenario, lamentablemente común en el pasado, es el que se busca erradicar con la elección popular de jueces. Se trata, en esencia, de devolverle el poder al pueblo, de que sea la ciudadanía quien decida quiénes impartirán justicia.
La magnitud de esta reforma es innegable. Por primera vez en la historia de México, casi cien millones de personas tendrán la oportunidad de elegir a los integrantes del máximo tribunal de justicia de la Nación mediante voto universal, directo y secreto. Un hito democrático que antes era impensable, cuando el Presidente de la República y el titular de la Corte decidían los nombramientos del Poder Judicial a puerta cerrada.
Pero la elección del 1 de junio va más allá de la Suprema Corte. En Durango, se renovarán cuatro magistrados y cuatro jueces de distrito, cargos fundamentales para la administración de justicia a nivel local. La elección de jueces de lo familiar, en particular, adquiere una relevancia especial, pues son ellos quienes protegen a las mujeres, garantizan la protección de los niños y consolidan el núcleo familiar. Elegir jueces honorables, profesionales e independientes en esta área es vital para la sociedad.
El foro "Construyendo Justicia" no se limita a un evento aislado. Forma parte de una estrategia integral para fomentar la participación ciudadana en todos los rincones del estado, desde las comunidades rurales hasta las instituciones académicas. Morena prevé una participación de al menos 250 mil personas en Durango, una cifra que refleja el creciente interés de la sociedad por este proceso. A mayor participación, mayor legitimidad y fortaleza del Poder Judicial independiente.
La diputada Martha Olivia García Vidaña, encargada de la apertura del foro, agradeció la invitación y resaltó el compromiso de los sectores sociales de Durango con esta transformación del sistema judicial. La ciudadanía está cada vez más informada y consciente de la importancia de su participación.
Para facilitar el acceso a la información, se presentó la plataforma digital "Construyendo Justicia". Esta herramienta permite conocer los perfiles de los candidatos, el funcionamiento del proceso electoral judicial y las seis boletas que estarán en juego. Una iniciativa que busca empoderar al ciudadano con el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas. La participación de líderes académicos y sociales como Ian Hernández Cárdenas, Rafael Mier Cisneros, Óscar García Barrón y Alfonso Herrera enriqueció el debate y aportó diversas perspectivas sobre este trascendental proceso.
La eliminación del fuero político, una demanda ciudadana histórica, es otro de los temas que resonaron en el foro. Este anhelo de justicia, nacido del hartazgo ante la impunidad y el abuso de poder, no es una lucha entre políticos, sino un movimiento impulsado por la sociedad. La elección popular de jueces y la eliminación del fuero son dos caras de la misma moneda: la construcción de un sistema judicial más justo, transparente y al servicio del pueblo. Durango, con su activa participación en este proceso, se convierte en un ejemplo para el resto del país.
Fuente: El Heraldo de México