
8 de abril de 2025 a las 00:50
CDMX: Impulsando una Ciudad Saludable
La salud pública en la Ciudad de México está a punto de experimentar una transformación radical. La ambiciosa estrategia "Ciudad que late y produce salud", impulsada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, busca no solo tratar, sino prevenir las enfermedades que más afectan a la población: diabetes, hipertensión y obesidad. Este ambicioso proyecto, que coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Salud, movilizará a un ejército de mil promotores y profesionales de la salud, quienes recorrerán la ciudad, casa por casa, para realizar chequeos médicos básicos a cada miembro de la familia. No se trata solo de un diagnóstico, sino de un acompañamiento integral que busca empoderar a los ciudadanos en el cuidado de su propia salud.
Imaginen la escena: un promotor de salud llega a su puerta, no para vender un producto, sino para ofrecer un servicio invaluable. Con la calidez y la profesionalidad que los caracteriza, tomarán la presión arterial, medirán los niveles de glucosa, pesarán a los niños y evaluarán los hábitos alimenticios y la actividad física de toda la familia. Este primer contacto permitirá identificar factores de riesgo y ofrecer recomendaciones personalizadas para un estilo de vida más saludable. No es una visita fugaz, es el inicio de un cambio profundo en la manera en que los capitalinos perciben y cuidan su salud.
La meta para este año es ambiciosa: llegar a 270 mil hogares. Pero la visión a largo plazo es aún más impactante: alcanzar un millón y medio de casas al final del sexenio. Esta cobertura masiva permitirá detectar tempranamente enfermedades crónicas y ofrecer un tratamiento oportuno, evitando complicaciones y mejorando la calidad de vida de miles de personas. Se trata de una inversión en el futuro, una apuesta por una ciudad más sana y productiva.
Pero la estrategia "Ciudad que late y produce salud" no se limita a las visitas domiciliarias. Complementando esta labor fundamental, se llevarán a cabo jornadas de salud en todas las colonias de la Ciudad de México. Estas jornadas, bautizadas con el evocador nombre "Salud, pasa por mi casa y late fuerte mi corazón", ofrecerán una amplia gama de servicios médicos gratuitos, desde mastografías y vacunación hasta odontología y asesoría nutricional. La idea es acercar los servicios de salud a la población, eliminando barreras geográficas y económicas.
Estas jornadas no serán eventos aislados, sino parte integral de una estrategia territorial que prioriza las zonas con mayor necesidad. El plan piloto se implementará en Mixquic, Tláhuac, para luego extenderse a Topilejo y Tepito, territorios identificados como prioritarios en la construcción de la paz y la igualdad. Es un compromiso con la equidad, una declaración de que la salud es un derecho universal que debe estar al alcance de todos, sin importar su lugar de residencia.
La estrategia "Ciudad que late y produce salud" representa un cambio de paradigma en la salud pública de la Ciudad de México. Se trata de una apuesta por la prevención, por la atención primaria, por la participación ciudadana y por la construcción de una ciudad más saludable y equitativa. Es una iniciativa que, sin duda, marcará un antes y un después en la historia de la capital.
Fuente: El Heraldo de México