Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

7 de abril de 2025 a las 07:10

Caída libre en Asia: Trump golpea con aranceles

La sombra de una recesión global se cierne sobre los mercados internacionales, mientras la batalla arancelaria desatada por el expresidente estadounidense Donald Trump continúa generando estragos. El eco de sus decisiones resuena con fuerza en las bolsas asiáticas, que se desploman ante la negativa del magnate a ceder en su política proteccionista. La imagen de un Nikkei 225 en Tokio perdiendo un 6.5% en el comercio matinal, tras una caída previa del 2.75%, es un claro reflejo de la incertidumbre que impera. A este escenario se suma el desplome del Hang Seng de Hong Kong, que se hunde casi un 10%, y la bolsa de Shanghai, que retrocede más de un 4%. La onda expansiva alcanza también a Australia, donde el S&P/ASX 200, que agrupa a las 200 empresas más importantes del país, pierde un 6.09%, y a Taiwán, cuyo índice Taiex colapsa un alarmante 9.8%. Singapur tampoco escapa a la tormenta, con el Straits Times cediendo un 7.37%.

Esta reacción en cadena es la respuesta a la imposición de aranceles universales a las importaciones por parte de Estados Unidos, una medida que ha escalado a una verdadera guerra comercial con China. La respuesta del gigante asiático no se hizo esperar, anunciando tarifas del 34% a las importaciones estadounidenses, una medida que Stephen Innes, de SPI Asset Management, califica como una "guerra económica sin cuartel". La preocupación por la demanda mundial y el fantasma de una recesión global se hacen cada vez más palpables. Mientras tanto, Trump, desde su red Truth Social, defiende su estrategia, asegurando que los aranceles son "algo muy hermoso" para Estados Unidos. Esta postura inflexible, que prioriza la reducción de los déficits comerciales por encima de los acuerdos internacionales, ha provocado la pérdida de billones de dólares en el valor de las empresas estadounidenses. Los contratos de futuros sobre los principales índices de la bolsa de Nueva York se desploman, anticipando una nueva caída de Wall Street, aún conmocionado por la oleada de aranceles. Incluso el petróleo estadounidense ha sentido el impacto, cayendo por debajo de los 60 dólares el barril.

En medio de este panorama turbulento, más de 50 países han iniciado conversaciones con Washington para negociar la eliminación o reducción de los aranceles, un proceso que podría extenderse por meses. La Unión Europea, por su parte, intensifica sus contactos para coordinar una respuesta conjunta ante la ofensiva proteccionista. El primer ministro británico, Keir Starmer, resume la situación con una frase lapidaria: "El mundo tal y como lo conocíamos ha desaparecido". La incertidumbre se apodera de los mercados, mientras la guerra comercial continúa su curso, dejando a su paso un reguero de pérdidas y la amenaza latente de una crisis económica global. La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta dónde llegará esta escalada de tensiones comerciales y cuál será el costo final para la economía mundial?

Fuente: El Heraldo de México