Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

7 de abril de 2025 a las 23:40

Bienestar en Edomex: 11 mmdp para ti

Un compromiso histórico con el bienestar de las mexiquenses se está escribiendo en el Estado de México. La administración de Delfina Gómez Álvarez ha destinado una cifra sin precedentes, más de 11 mil millones de pesos, para impulsar ocho programas sociales clave durante este 2026. Esto representa una apuesta decidida por mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, una inversión en el futuro y un paso firme hacia un Estado de México más justo e igualitario.

El programa estrella, "Mujeres con Bienestar", ha recibido una asignación de más de ocho mil millones de pesos, demostrando la prioridad que el gobierno estatal otorga al empoderamiento femenino. Con este apoyo, se busca brindar a 650 mil mujeres en situación de vulnerabilidad las herramientas necesarias para alcanzar su pleno potencial y construir un futuro mejor para ellas y sus familias. El hecho de que en tan solo dos meses se haya destinado más de mil 500 millones de pesos y beneficiado a más de 630 mil mujeres, demuestra la eficiencia y el compromiso con la ejecución de este programa. ¿Imaginan el impacto que tendrá al finalizar el año?

Pero el compromiso no se detiene ahí. Programas como "Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad Permanente", con una inversión de más de 611 millones de pesos, buscan brindar un apoyo vital a quienes más lo necesitan. La atención a las personas con discapacidad es una muestra palpable de la sensibilidad y la responsabilidad social de este gobierno. Con esta pensión, miles de mexiquenses podrán acceder a una mejor calidad de vida y participar plenamente en la sociedad.

La alimentación, pilar fundamental del bienestar, también ocupa un lugar central en la agenda social. "Alimentación para el Bienestar", con más de dos mil millones de pesos asignados, busca garantizar el acceso a una nutrición adecuada para los sectores más vulnerables, contribuyendo así a su salud y desarrollo. Este programa, junto con "Servir para el Bienestar" y "Niñez Indígena con Bienestar", refleja la visión integral del gobierno estatal, que busca atender las necesidades específicas de cada grupo poblacional.

No podemos olvidar la importancia de la cultura y el desarrollo de las comunidades indígenas. Programas como “Desarrollo Indígena con Bienestar” y “Bienestar Cultural Indígena”, aunque con presupuestos menores, son cruciales para preservar las tradiciones y fortalecer la identidad de estos pueblos originarios. Asimismo, "Jóvenes con Bienestar" busca impulsar el potencial de las nuevas generaciones, brindándoles oportunidades para su desarrollo personal y profesional.

La eficiencia en la gestión de los recursos públicos es otro aspecto destacable. El logro del 99.99% de ejecución presupuestal en 2024 en programas de bienestar contrasta notablemente con los subejercicios registrados en la administración anterior. Esto demuestra la capacidad del actual gobierno para optimizar los recursos y garantizar que lleguen a quienes más los necesitan. El aumento en el presupuesto destinado a la política de bienestar para 2025, reafirma la voluntad de seguir invirtiendo en el desarrollo social del Estado de México.

En resumen, la administración de Delfina Gómez Álvarez está construyendo un Estado de México más inclusivo y próspero, donde el bienestar de la población es la prioridad. Estos programas sociales representan una esperanza para miles de mexiquenses y un paso firme hacia un futuro mejor.

Fuente: El Heraldo de México