
7 de abril de 2025 a las 14:05
AMLO vs. Andy: ¿Qué pasó?
La fulgurante ascensión de Andrés Manuel López Beltrán le hizo perder la perspectiva, obligando a una intervención que lo devolvió a la realidad: la candidatura de Morena en 2030 no está en sus planes. En la tranquilidad de su rancho en Palenque, el supuesto heredero presidencial recibió una dosis de realismo de su propio padre, Andrés Manuel López Obrador. La propuesta: aspirar a la jefatura de Gobierno de la CDMX, pero con la condición previa de obtener un puesto de elección popular. Nada más, al menos por ahora.
Este golpe en la mesa fue la respuesta a las quejas de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien, ante la creciente arrogancia y el descontrol generado por Andy, ordenó el cierre de apoyos. Y es que López Beltrán ha amasado para Morena una fortuna que supera los 130 mil millones de pesos, ejerciendo influencia tanto en el SAT como en el IMSS-Bienestar a través de sus allegados, Alejandro Martínez Dagnino y Alejandro Calderón Alipi, respectivamente. Su red de incondicionales, como Amílcar Olán y Maclovio Yáñez, ha multiplicado los recursos provenientes de hidrocarburos, medicinas e infraestructura.
Contrario a la creencia popular, AMLO no desea que su hijo sea el beneficiario inmediato de su legado, aunque esto no garantiza la obediencia de Andy, quien ya está inmerso en la política y las finanzas, forjando alianzas internacionales que lo han llevado a acercarse a los hijos de Donald Trump.
La incomodidad de la doctora Sheinbaum y la atención prestada al comentario por parte del tabasqueño se confirman con los recientes acontecimientos: un López Beltrán de perfil bajo y visiblemente molesto. Recordemos el video viralizado el 9 de marzo, donde los principales morenistas ignoraron a su líder política, obnubilados por tomarse fotos con el hijo del expresidente. Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Manuel Velasco corrieron tras Sheinbaum para disculparse, incluso en sus cuentas de X. Andy, en cambio, permaneció impasible.
Este cambio de rumbo, con la vía libre desde Chiapas, podría fragmentar aún más a Morena y radicalizar a los grupos que se mueven en la carrera presidencial de 2030. La contienda se presenta con los mismos nombres: Adán, Ricardo, Gerardo Fernández Noroña y Marcelo Ebrard, a quienes se suman Omar García Harfuch y Luisa María Alcalde. Por lo pronto…
La columna del 6 de febrero, titulada "EU PONDRÁ BAJO revisión la Reforma Judicial", se convierte en realidad. El gobierno de Trump prepara modificaciones al T-MEC, poniendo sobre la mesa la reforma judicial impulsada por López Obrador. No se busca certidumbre para nuevas inversiones, sino la protección del Estado de Derecho. No se acepta que políticos y grupos delictivos, a quienes brindan protección, controlen jueces y magistrados. El cuestionado proceso de elección a cargo de Arturo Zaldívar será escrutado desde Washington.
La desconfianza de las empresas estadounidenses se ejemplifica en el conflicto entre Fox Corporation y Grupo Lauman, que impidió la transmisión televisiva del partido América-Pachuca. Lauman, dueña de Fox Sports México, reclama los derechos de transmisión de los Tuzos, el Club León y Santos. Fox, medio predilecto de Trump, denuncia "decisiones judiciales sospechosas". La embajada de Ronald Johnson ya presentó una queja ante la Secretaría de Economía, liderada por Marcelo Ebrard.
Cambios en el Consejo de Administración de Pemex: dos salidas y tres entradas. La salida de Lorenzo Mauricio Meyer Falcón, un guiño al intelectual Lorenzo Francisco Meyer Cossío. La de José Eduardo Beltrán Hernández, ex cuñado de AMLO y tío de sus hijos, cercano a Adán Augusto López. Ingresan Cristóbal Arias, impulsado por Cuauhtémoc Cárdenas, María del Rocío Vargas y Cecilia Martín del Campo. Estos movimientos reflejan los reacomodos de poder dentro de la administración.
Jack Landsmanas, hábil para adaptarse a los gobiernos de Calderón, Peña Nieto y López Obrador, vio en la 4T un terreno fértil para expandir sus negocios petroleros y de arrendamiento de autos. Su ostentación en dependencias públicas, usando nombres de secretarios y funcionarios, llegó a Palacio Nacional. Desde el Zócalo, Landsmanas recibió una clara señal: controlar su ambición.
Por Darío Celis Estrada.
Colaborador
@DARIOCELISE
EEZ
Fuente: El Heraldo de México