Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Derechos del Consumidor

6 de abril de 2025 a las 19:15

Tus derechos ante la cancelación de eventos

La cancelación del festival AXE Ceremonia ha dejado a miles de asistentes con la incertidumbre y la frustración de un evento truncado. Más allá de la tristeza por la pérdida irreparable de vidas humanas, surge la necesidad de comprender nuestros derechos como consumidores y cómo ejercerlos de manera efectiva. La Profeco, en su rol de protectora de nuestros derechos, ha emitido un comunicado crucial que detalla las vías de acción disponibles para los afectados. Vale la pena desmenuzar punto por punto lo que esto significa para quienes invirtieron su tiempo y dinero en este evento.

La Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC) es clara: los proveedores de servicios, en este caso los organizadores del festival, tienen la obligación ineludible de respetar las condiciones ofrecidas al consumidor. Esto abarca desde la calidad del servicio hasta la información proporcionada. La cancelación del segundo día del festival representa una ruptura de ese contrato implícito entre proveedor y consumidor, y nos faculta para exigir el cumplimiento de nuestros derechos.

El derecho al reembolso no es una concesión, sino una obligación legal del proveedor. No hablamos de una simple cortesía, sino de una compensación justa por un servicio no prestado. La Profeco no solo respalda este derecho, sino que también vigilará que los organizadores cumplan con este deber. La devolución del importe del boleto correspondiente al día cancelado es el mínimo que se puede esperar. Exigir este reembolso es un acto de responsabilidad, no solo para recuperar nuestro dinero, sino también para sentar un precedente y promover prácticas comerciales justas.

Más allá del reembolso, la LFPC contempla la posibilidad de una bonificación o compensación por la deficiencia en la prestación del servicio. Si las autoridades competentes determinan que la cancelación es imputable al promotor, la Profeco se asegurará de que los consumidores reciban una bonificación no menor al 20%. Esto representa un reconocimiento al daño causado, que va más allá de la simple devolución del precio del boleto. Hablamos de una compensación por la frustración, el tiempo perdido y la experiencia truncada.

Es fundamental que los afectados se mantengan informados sobre los canales de atención y las fechas para solicitar el reembolso. La Profeco estará vigilante, pero la proactividad de los consumidores es esencial. No debemos quedarnos pasivos. Informarse, organizar y exigir nuestros derechos es la mejor manera de garantizar que situaciones como esta no se repitan en el futuro.

La Profeco pone a disposición de los consumidores diversas vías de contacto para presentar quejas o solicitar asesoría. El Teléfono del Consumidor, las redes sociales como X (antes Twitter) y Facebook son herramientas a nuestro alcance. Recordemos que tenemos un año para ejercer nuestros derechos. No dejemos pasar esta oportunidad. Un consumidor informado es un consumidor empoderado.

Finalmente, este incidente nos recuerda la importancia de conocer nuestros derechos como consumidores. La LFPC es un instrumento poderoso que nos protege ante situaciones como esta. Informémonos, consultemos y no dudemos en exigir el cumplimiento de la ley. La Profeco está de nuestro lado.

Fuente: El Heraldo de México