
6 de abril de 2025 a las 06:55
Tragedia en Ceremonia: 2 fallecidos
La tragedia ensombrece la música: dos vidas se apagan en el Axe Ceremonia
Un escalofrío recorrió el Parque Bicentenario la noche del sábado, cuando la estructura metálica de un escenario del festival Axe Ceremonia se desplomó, dejando una estela de pánico y confusión. La noticia, confirmada por el Gobierno de la Ciudad de México, golpeó con la fuerza de un mazazo: dos jóvenes perdieron la vida tras ser trasladados al hospital. La alegría de la música se transformó en un silencio desolador, mientras las luces de emergencia iluminaban la escena del accidente.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México no ha tardado en reaccionar, abriendo una carpeta de investigación para determinar las responsabilidades en este trágico suceso. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) ha señalado directamente a la organización del evento y a las autoridades de la Alcaldía Miguel Hidalgo, apuntando a una "deficiente supervisión de medidas preventivas". La pregunta que resuena con fuerza es: ¿cómo pudo ocurrir algo así en un evento de esta magnitud?
El Axe Ceremonia, un festival que se ha consolidado como uno de los más importantes de la escena musical alternativa en Latinoamérica, ahora se enfrenta a un escenario sombrío. Las redes sociales se han inundado de mensajes de condolencias, indignación y preguntas sin respuesta. Mientras la investigación avanza, la comunidad musical se encuentra en estado de shock, exigiendo justicia y medidas que garanticen la seguridad en futuros eventos.
El comunicado emitido por el gobierno capitalino subraya que, al tratarse de un evento privado, la responsabilidad recae directamente sobre el Director Responsable de Obra y el Responsable Oficial de Protección Civil, contratados por los organizadores. Ambos deberán responder ante la justicia por lo sucedido. Sin embargo, la SGIRPC también ha cuestionado el papel de la Alcaldía Miguel Hidalgo, señalando la falta de supervisión adecuada.
Este trágico incidente abre un debate crucial sobre la seguridad en los eventos masivos. ¿Son suficientes las medidas actuales? ¿Se está poniendo en riesgo la vida de los asistentes por falta de control y prevención? La tragedia del Axe Ceremonia debe servir como un llamado de atención para las autoridades, los organizadores de eventos y la sociedad en general. Es imperativo revisar los protocolos de seguridad, exigir su cumplimiento riguroso y priorizar la vida de las personas por encima de cualquier otro interés.
La música debería ser sinónimo de alegría, unión y celebración. La tragedia del Axe Ceremonia nos recuerda que la seguridad no puede ser un elemento secundario, sino una prioridad fundamental para garantizar que la música siga siendo un espacio de encuentro y no de dolor. El recuerdo de las víctimas debe impulsarnos a construir un futuro donde la música se viva sin miedo y con la certeza de que la vida de todos los asistentes está protegida. ¿Qué medidas se tomarán para que esto no vuelva a ocurrir? El tiempo y la justicia tendrán la palabra.
Fuente: El Heraldo de México