Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

7 de abril de 2025 a las 02:45

¡Salvemos Chapultepec!

La defensa del Bosque de Chapultepec se ha convertido en un clamor popular, una batalla donde la ciudadanía, representada por el Congreso de la Ciudad de México, se enfrenta a los intereses inmobiliarios que amenazan con devorar uno de los pulmones verdes más importantes de la capital. La imagen de imponentes torres de lujo alzándose sobre la tercera sección del bosque, reemplazando el verdor y la tranquilidad con cemento y acero, es una pesadilla que los capitalinos se niegan a aceptar.

La declaración de Martha Ávila Ventura, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, resuena con la fuerza de la voluntad colectiva: Chapultepec no se negocia. No se trata simplemente de un espacio verde, sino de un patrimonio histórico, cultural y ambiental que pertenece a todos. Es el lugar donde las familias se reúnen los fines de semana, donde los niños corren y juegan, donde los enamorados pasean bajo la sombra de los árboles centenarios. Es un oasis de paz en medio del bullicio de la ciudad, un refugio para la flora y la fauna, un pulmón que nos proporciona el oxígeno vital.

La orden judicial que obliga al Congreso a cambiar el uso de suelo del predio de Montes Apalaches 525 ha generado indignación y preocupación. ¿Cómo es posible que un juez pueda autorizar la construcción de viviendas de lujo en un área de valor ambiental? ¿Acaso el interés económico de unos pocos puede estar por encima del bienestar de toda la ciudadanía? Estas son las preguntas que se plantean los capitalinos, quienes ven en esta decisión una clara muestra de la influencia que ejercen las inmobiliarias en el sistema judicial.

La lucha por la defensa de Chapultepec no es nueva. Desde hace años, vecinos y activistas han denunciado los intentos de privatizar y comercializar este espacio público. La construcción de centros comerciales, restaurantes y hoteles de lujo ha ido mermando poco a poco la superficie del bosque, fragmentando su ecosistema y poniendo en peligro la supervivencia de las especies que lo habitan.

La Inmobiliaria Trepi S.A., responsable del proyecto en Montes Apalaches 525, se ha convertido en el símbolo de la avaricia inmobiliaria. Su intención de construir viviendas de lujo en un área de casi cinco mil metros cuadrados es vista como una afrenta a la ciudad y a sus habitantes. El nombre de José Manuel Berumen, vinculado a la inmobiliaria, se ha convertido en sinónimo de corrupción y especulación.

La vicecoordinadora de Morena, Brenda Ruiz, ha señalado la necesidad de renovar el Poder Judicial, para evitar que la corrupción inmobiliaria siga apoderándose de espacios públicos como el Bosque de Chapultepec. Sus palabras reflejan el sentir de muchos capitalinos, quienes exigen un sistema judicial justo e independiente, que proteja los derechos de la ciudadanía y no los intereses de las grandes empresas.

La defensa de Chapultepec es una lucha por el futuro de la ciudad. Es una lucha por el derecho a un ambiente sano, por el derecho a disfrutar de los espacios públicos, por el derecho a respirar aire puro. Es una lucha que nos compete a todos. El futuro del bosque está en nuestras manos. No podemos permitir que la avaricia de unos pocos destruya este tesoro natural.

Fuente: El Heraldo de México