
6 de abril de 2025 a las 08:10
Incendio en Alsuper: ¿Qué pasó en Torreón?
La reciente emergencia en el supermercado Alsuper Monterreal nos recuerda la importancia crucial de la prevención de incendios en establecimientos comerciales. Si bien la rápida actuación de los bomberos de Torreón evitó una tragedia mayor en esta ocasión, la frecuencia de estos incidentes en la ciudad y a nivel nacional nos obliga a reflexionar sobre las medidas que debemos tomar para proteger vidas y bienes.
El incendio, originado en el área de frutas y verduras, podría haber tenido consecuencias devastadoras. Imaginemos por un momento la escena: familias realizando sus compras de fin de semana, la confusión y el pánico ante la propagación del fuego, la posibilidad de personas atrapadas entre las llamas. Afortunadamente, en esta ocasión el escenario catastrófico no se materializó gracias a la eficaz labor de los cuerpos de rescate. Pero, ¿qué podemos aprender de este incidente para evitar que se repita?
La experiencia nos demuestra que la prevención es la clave. Contar con un extintor no es suficiente. Es necesario un enfoque integral que involucre a todos los actores: propietarios de negocios, empleados, clientes y autoridades. La capacitación del personal en materia de prevención y actuación ante un incendio es fundamental. ¿Saben sus empleados cómo utilizar un extintor correctamente? ¿Conocen las rutas de evacuación y los puntos de reunión? Un personal bien entrenado puede marcar la diferencia entre un incidente controlado y una tragedia.
Asimismo, el mantenimiento adecuado de las instalaciones eléctricas es esencial. Un cortocircuito, un cableado defectuoso o una sobrecarga pueden ser el origen de un incendio devastador. Revisiones periódicas por parte de profesionales cualificados son una inversión que puede salvar vidas y evitar pérdidas materiales.
La instalación de sistemas de detección y extinción de incendios, como rociadores automáticos y detectores de humo, es otra medida fundamental. Si bien puede representar una inversión inicial significativa, la protección que ofrecen a largo plazo es invaluable. Estos sistemas pueden detectar y controlar un incendio en sus etapas iniciales, minimizando los daños y permitiendo la evacuación segura del personal y los clientes.
Además, es importante considerar las características específicas de cada establecimiento. En el caso de un supermercado, la gran cantidad de productos inflamables, como papel, cartón y plásticos, aumenta el riesgo de propagación del fuego. Por ello, es fundamental un almacenamiento adecuado y la implementación de medidas de seguridad adicionales, como la sectorización de áreas y la utilización de materiales ignífugos.
Las autoridades también tienen un papel crucial en la prevención de incendios. La implementación de normativas rigurosas en materia de seguridad contra incendios, así como la realización de inspecciones periódicas para verificar su cumplimiento, son esenciales para garantizar la seguridad de los establecimientos comerciales.
Finalmente, como consumidores, también podemos contribuir a la prevención. Prestar atención a nuestro entorno, reportar cualquier situación de riesgo y seguir las instrucciones del personal en caso de emergencia son acciones que pueden marcar la diferencia.
El incendio en el Alsuper Monterreal nos recuerda que la seguridad no es un juego. Es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración de todos. Invirtamos en prevención, capacitemos a nuestro personal y trabajemos juntos para construir un entorno más seguro para todos.
Fuente: El Heraldo de México