Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienestar Social

6 de abril de 2025 a las 21:00

Calor de Hogar, Bienestar al Alcance

El humo que durante generaciones ha danzado en las cocinas de Cheranástico, Michoacán, pronto dará paso a una nueva era. Un aire más limpio, hogares más cálidos y saludables, son la promesa del Programa Estufas Eficientes de Leña para el Bienestar, una iniciativa del Gobierno de México que ha echado raíces en el corazón de la comunidad purépecha. Imaginen el cambio: las mujeres, guardianas del hogar y transmisoras de la ancestral sabiduría culinaria, ya no tendrán que enfrentar los riesgos para la salud que implica la exposición constante al humo de los fogones tradicionales. Ahora, con las nuevas estufas ecológicas, podrán cocinar con mayor comodidad, protegiendo sus pulmones y los de sus familias.

Este programa, impulsado por la Secretaría de Energía en colaboración con la Secretaría del Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, no solo busca modernizar los hogares, sino también empoderar a las comunidades. La construcción e instalación de las estufas estará a cargo de los propios habitantes, priorizando la participación de las mujeres jefas de familia. De esta manera, el programa no solo lleva bienestar a los hogares, sino que inyecta vitalidad a la economía local, creando oportunidades de trabajo y fortaleciendo el tejido social.

Cheranástico, cuna de artesanos y tradiciones, se convierte así en el epicentro de una transformación que se extenderá por todo el país. La meta es ambiciosa: instalar al menos un millón de estufas eficientes de leña, llevando calor, salud y progreso a miles de comunidades. Este es un paso firme hacia un futuro más sostenible, donde la modernidad se abraza con el respeto a las tradiciones y al medio ambiente.

El programa no se limita a la entrega de las estufas. Se brindará capacitación y acompañamiento a las familias para asegurar el correcto uso y mantenimiento de los nuevos equipos, garantizando así su durabilidad y eficiencia. Este enfoque integral, que va más allá de la simple entrega de un bien material, demuestra el compromiso del gobierno con el bienestar real y duradero de las comunidades indígenas.

La presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en el lanzamiento del programa en Cheranástico subraya la importancia de esta iniciativa. El acceso a la energía, como se ha señalado, es un derecho, y este programa es una muestra tangible del compromiso del gobierno con garantizar este derecho a todos los mexicanos, sin importar su ubicación geográfica o su origen étnico.

Las 16,500 familias de 146 comunidades michoacanas que se beneficiarán en esta primera etapa son las pioneras de una transformación que promete un futuro más brillante y saludable para las generaciones venideras. Un futuro donde el humo de los fogones tradicionales se convierta en un recuerdo del pasado, y el aire limpio y el calor eficiente sean la norma en cada hogar.

Fuente: El Heraldo de México