Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Música

6 de abril de 2025 a las 23:15

Artistas lamentan tragedia en AXE Ceremonia

La sombra de la tragedia aún se cierne sobre el Parque Bicentenario, lugar que hasta hace poco resonaba con la promesa de música y celebración. El Festival AXE Ceremonia, que prometía ser un fin de semana vibrante, se vio abruptamente silenciado por un accidente devastador que cobró la vida de dos jóvenes fotógrafos, Berenice y Miguel. La noticia ha conmocionado al mundo del espectáculo, dejando una profunda herida en la comunidad musical y en todos aquellos que esperaban con ansias el evento.

Más allá de los comunicados oficiales, las voces de los artistas, testigos silenciosos de la tragedia o participantes que se quedaron sin subir al escenario, han comenzado a emerger, cargadas de dolor e incredulidad. Sus mensajes, breves pero cargados de significado, pintan un cuadro desolador de la conmoción que ha generado este suceso. Artistas como Charli XCX, con un conmovedor "Mi corazón está con las familias y amigos de Miguel y Berenice", reflejan el sentir generalizado. No son simples palabras de protocolo, sino expresiones genuinas de solidaridad y empatía con las víctimas y sus seres queridos.

La música se ha apagado, pero el eco de la tragedia resuena con fuerza. Las redes sociales, usualmente un hervidero de entusiasmo y promoción, se han convertido en un espacio de luto y reflexión. Mensajes como el de Parcels, "Con el corazón roto tras escuchar sobre la tragedia…", o el de Valgur, "Nos duele en gran manera lo sucedido… Les recordaremos siempre Berenice y Miguel", muestran la profunda huella que este accidente ha dejado en la comunidad artística. No se trata solo de la pérdida de dos vidas, sino de la vulnerabilidad que se esconde tras la aparente invulnerabilidad del espectáculo.

La cancelación del festival, una decisión inevitable ante la magnitud del suceso, ha generado una ola de reacciones. Muchos, aunque decepcionados, comprenden la gravedad de la situación y se unen al duelo colectivo. Otros, como NSQKK, que se presentarían el domingo, han expresado con claridad que "lo que pasó ayer es una tragedia y lo único que importa". En momentos como este, la música pasa a un segundo plano y la solidaridad humana se convierte en la melodía principal.

Este accidente nos obliga a reflexionar sobre la seguridad en los eventos masivos. ¿Qué falló? ¿Cómo podemos prevenir futuras tragedias? Son preguntas que exigen respuestas y que deben impulsar a las autoridades y organizadores a revisar los protocolos de seguridad y a garantizar la protección de todos los participantes, desde los artistas hasta el público y, por supuesto, el personal que trabaja incansablemente detrás del escenario, como Berenice y Miguel, cuya pasión por la música quedó truncada de manera abrupta e injusta. Su memoria debe servir como un recordatorio constante de la importancia de la prevención y la responsabilidad en la organización de eventos de esta magnitud. El espectáculo debe continuar, sí, pero con la seguridad como protagonista indiscutible.

Fuente: El Heraldo de México