Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

7 de abril de 2025 a las 02:10

Adiós a las chelerías clandestinas

La tranquilidad de los fines de semana en Coyoacán está recuperando su esencia. Las calles, antes permeadas por el bullicio y, en ocasiones, la inseguridad derivada del consumo excesivo de alcohol en la vía pública, comienzan a respirar un aire diferente. Los operativos conjuntos entre la alcaldía Coyoacán y la Secretaría de la Marina están dando frutos palpables, desmantelando la venta clandestina de alcohol que se ocultaba en los pliegues de la cotidianidad, desde los puestos improvisados en tianguis hasta las "chelerías" disfrazadas de hogares.

El fin de semana pasado fue testigo de una acción contundente. En los concurridos tianguis de Carmen Serdán y Pedregal de Santo Domingo, la presencia de las autoridades no pasó desapercibida. Marchantes y comerciantes, conscientes de la problemática, expresaron su aprobación ante las medidas implementadas. La venta de alcohol en estos espacios, destinados al abasto familiar, generaba una atmósfera de intranquilidad que ahora comienza a disiparse.

Imaginen la escena: un puesto de esquimos, aparentemente inofensivo, donde la frescura de las frutas se mezclaba con el aroma a cerveza oculta en una caja de plástico, lista para ser consumida a plena luz del día. Este tipo de prácticas, normalizadas por algunos, son precisamente el objetivo de estos operativos. No se trata de persecución, sino de concientización y restablecimiento del orden. Los apercibimientos verbales, en una primera instancia, buscan persuadir a los comerciantes para que se sumen a la construcción de un Coyoacán más seguro para todos.

En Pedregal de Santo Domingo, la avenida Pedro Henríquez Ureña, usualmente vibrante por el ir y venir de los compradores, fue escenario de una intervención a pie. Seis apercibimientos verbales más se sumaron a la lista, demostrando la persistencia de esta práctica y la necesidad de continuar con las acciones preventivas. Es crucial recordar que la venta indiscriminada de alcohol, sin la debida autorización y en la vía pública, puede convertirse en un catalizador de violencia. Por ello, la coordinación entre las autoridades es fundamental para erradicar este problema de raíz.

La lucha contra la venta ilegal de alcohol no se limita a los tianguis. En la calle Escuinapa, una importante arteria vial de la zona, se había denunciado la presencia de un puesto semifijo que operaba sin ningún tipo de control. La intervención de las autoridades resultó en la confiscación de cervezas, una hielera con bebidas alcohólicas y tres botellas de licor expuestas para su consumo. Durante el operativo, se suscitó una discusión con los vendedores y consumidores, a quienes se les instó a retirarse del lugar. Además, se detuvo a una persona por posesión de cannabis.

La noche no fue excusa para bajar la guardia. Los operativos continuaron, esta vez enfocándose en las viviendas particulares que habían transformado patios, garajes e incluso estacionamientos en improvisados bares clandestinos. A los responsables se les notificó la violación a la ley de establecimientos mercantiles y se les informaron las sanciones a las que se exponen en caso de reincidencia.

Aurora Monserrat Cruz Ramírez, directora de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Coyoacán, ha señalado un cambio en el modus operandi de la venta ilegal de alcohol. Las "chelerías toreras", antes comunes en las calles, han disminuido, migrando hacia la clandestinidad de los hogares. Esta nueva modalidad representa un reto para las autoridades, que deben adaptar sus estrategias para combatir este fenómeno de manera efectiva. Sin embargo, la determinación y la colaboración entre las distintas instancias de gobierno son la clave para devolver la tranquilidad a las calles de Coyoacán y garantizar la seguridad de todos sus habitantes.

Fuente: El Heraldo de México