Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Obituario

6 de abril de 2025 a las 18:25

Adiós a Alejandro: Estrella de Diario de una Pasión

El cine mexicano está de luto. La noticia del fallecimiento de Alejandro de la Peña, un titán en el mundo de los dobles de acción, ha resonado con fuerza en la industria, dejando un vacío difícil de llenar. Su partida, confirmada el pasado sábado 5 de abril por la Asociación de Actores y la Asociación Nacional de Intérpretes, nos invita a recordar la impresionante trayectoria de un hombre que dedicó más de cuatro décadas a la magia del séptimo arte.

De la Peña no era simplemente un doble; era un artista del riesgo, un maestro de la precisión y un artesano de la ilusión cinematográfica. Su nombre, quizás desconocido para el gran público, se esconde tras escenas de acción icónicas en películas que han dado la vuelta al mundo. Desde las gélidas aguas del "Titanic" hasta la explosiva jungla de "Depredador", pasando por el humorístico ring de "Nacho Libre" y la elegante acción de "007: Spectre", su trabajo invisible pero crucial ayudó a dar vida a historias que han cautivado a millones.

Imaginen la complejidad de coordinar las caídas en "Diario de una Pasión", la intensidad de las peleas en "Encuentro Sangriento" o la tensión en "El Elegido". Detrás de cada salto, cada golpe, cada escena de peligro controlado, se encontraba la experiencia y la pericia de Alejandro de la Peña, garantizando la seguridad de los actores y la credibilidad de la acción en pantalla. Su legado, plasmado en más de 50 producciones cinematográficas según IMDb, es un testimonio de su dedicación y pasión por un oficio que exige valentía, disciplina y una precisión milimétrica.

Pero su influencia no se limitaba al set de rodaje. De la Peña también compartía su vasto conocimiento como docente en la escuela TENA, La Universidad de la Voz, donde impartía clases de combate escénico. Un maestro del movimiento, transmitía a las nuevas generaciones el arte de las peleas coreografiadas, el manejo de autos en situaciones extremas, las caídas controladas, la natación de rescate e incluso el delicado arte de rodar por escaleras. Imaginen las anécdotas, los consejos, la sabiduría acumulada durante años de experiencia que compartía con sus alumnos, inspirándolos a seguir sus pasos en el apasionante mundo del cine de acción.

Más allá de las grandes producciones de Hollywood, Alejandro de la Peña también dejó su huella en la televisión mexicana. Su participación en programas como "Como dice el dicho" y "El Partera" demuestran su versatilidad y su capacidad para adaptarse a diferentes géneros y formatos. Un rostro familiar para algunos, un héroe anónimo para otros, su presencia en la pantalla chica nos recuerda que el talento no se limita a un solo ámbito.

La incertidumbre rodea aún las causas de su fallecimiento. Mientras esperamos noticias de su familia, nos queda el consuelo de recordar su legado, su contribución al cine y la televisión, y su pasión por formar a las nuevas generaciones de dobles de acción. Alejandro de la Peña, un nombre que merece ser recordado y celebrado, un artista que vivió al límite de la acción y que nos dejó un legado de valentía, profesionalismo y pasión por el séptimo arte. Descanse en paz.

Fuente: El Heraldo de México