
5 de abril de 2025 a las 21:30
UNAM rumbo al 2025: ¿Qué nos espera?
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se prepara para un 2025 de transformación y consolidación, con un ambicioso Programa de Trabajo Anual que abarca 63 iniciativas. Desde la atención a migrantes hasta la integración de la inteligencia artificial en la gestión de sus vastos recursos académicos, la máxima casa de estudios del país busca fortalecer su compromiso con la nación y el mundo. Este plan no solo representa una actualización de sus servicios, sino una reafirmación de su papel como pilar fundamental en la educación, la investigación y la difusión cultural.
Uno de los puntos centrales de este programa es la inclusión. La UNAM se propone ser un espacio aún más acogedor para las personas migrantes, brindándoles apoyo y herramientas para su integración. En paralelo, la institución trabaja en la elaboración de un Reglamento de Sostenibilidad, demostrando su compromiso con el medio ambiente y las futuras generaciones. La innovación también juega un papel crucial, con la integración de la inteligencia artificial generativa (IAG) en la catalogación temática de TESIUNAM, facilitando el acceso al conocimiento y la investigación producida en la universidad. Este esfuerzo por modernizar sus sistemas se extiende a la actualización del Centro de Datos de la Dirección General de Repositorios Universitarios, garantizando la preservación y difusión del patrimonio académico.
La carrera académica dentro de la UNAM también recibirá un impulso significativo. El rediseño del banco de horas y la implementación de un nuevo sistema de gestión electrónica para los programas de la Dirección de Formación Académica prometen agilizar los procesos y optimizar la gestión del tiempo para el personal académico. En cuanto a la docencia, la creación de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Oaxaca, amplia el alcance geográfico de la UNAM y refuerza su compromiso con la educación en todo el país. La instalación de Servicios de Escritorios Virtuales Remotos para alumnos de nuevo ingreso del Colegio de Ciencias y Humanidades democratiza el acceso a la tecnología y facilita la adaptación a la vida universitaria. Además, se busca mejorar las modalidades de titulación y la eficiencia terminal, agilizando el proceso de culminación de estudios para los estudiantes.
La investigación, otro pilar fundamental de la UNAM, se verá beneficiada con el desarrollo de una herramienta informática basada en IAG para la catalogación e indización de documentos científicos. Esta iniciativa, junto con el diseño de una nueva modalidad de proyectos de investigación en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, impulsará la generación de conocimiento y la innovación en diversas áreas.
En el ámbito cultural, la UNAM se propone realizar estudios de públicos de Teatro UNAM y de las prácticas culturales del bachillerato, lo que permitirá una mejor comprensión de las necesidades y preferencias de su audiencia. Además, se lanzará una campaña para revalorizar a figuras destacadas en el ámbito artístico y cultural, recordando su legado y su importancia en la historia de la universidad y del país. La creación de actividades con cruces temáticos entre el arte y temas de actualidad busca generar un diálogo entre las expresiones artísticas y los desafíos del mundo contemporáneo.
La vinculación nacional e internacional de la UNAM se fortalecerá con la conmemoración del 40 aniversario del Programa de Vinculación con los Egresados, reforzando los lazos con quienes han formado parte de la comunidad universitaria. La creación de un espacio de lectura para personas adultas mayores demuestra el compromiso de la UNAM con la inclusión y el acceso al conocimiento para todos los sectores de la sociedad.
Finalmente, la administración y gestión institucional se optimizarán con mejoras en los sistemas de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, facilitando el acceso a los recursos bibliográficos. La modificación del sistema de Expediente Electrónico de egreso y la implementación de un Sistema Universitario de Inscripciones agilizarán los trámites administrativos y mejorarán la experiencia de los estudiantes.
En resumen, el Programa de Trabajo Anual 2025 de la UNAM refleja una visión integral de desarrollo, que busca fortalecer sus funciones en todos los ámbitos, desde la atención a la comunidad universitaria hasta la generación de conocimiento y la difusión cultural. Con estas iniciativas, la UNAM se consolida como una institución clave para el desarrollo del país y se proyecta hacia el futuro con un enfoque innovador e inclusivo.
Fuente: El Heraldo de México