Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

5 de abril de 2025 a las 16:55

Frío gélido llega a 3 estados

El respiro que traerá consigo el Frente Frío 37 y la masa de aire polar asociada a la ruptura del Vórtice Polar será, sin duda, un bienvenido alivio para los habitantes del Valle de México, sofocados durante días por una ola de calor intensa que incluso detonó la Contingencia Ambiental. Este fenómeno, anticipado por algunos meteorólogos desde principios de 2025 y confirmado recientemente por los expertos de Meteored, promete un cambio drástico en el panorama climático, no solo en México, sino en todo el Hemisferio Norte. Imaginen pasar de una semana con temperaturas cercanas a los 40 grados, a un fin de semana con un clima considerablemente más fresco.

La llegada de esta masa de aire polar marca un punto de inflexión en la temporada, recordándonos la fuerza impredecible de la naturaleza. Mientras algunos estados del norte del país se preparan para temperaturas gélidas e incluso aguanieve, el resto de México, incluyendo el Valle de México, experimentará un descenso en las temperaturas, especialmente por las mañanas y noches. Este contraste térmico, pronosticado por el meteorólogo José Martín Cortés, nos muestra la complejidad de los sistemas meteorológicos y cómo un mismo fenómeno puede manifestarse de maneras tan diversas en un territorio tan vasto como el nuestro.

Si bien el Valle de México y otras regiones centrales del país no experimentarán las temperaturas extremas del norte, la disminución del calor será perceptible. Esto significa que podremos disfrutar de actividades al aire libre con mayor comodidad, sin el agobio del calor extremo. Sin embargo, es importante mantenerse informado sobre las variaciones en el pronóstico del tiempo y tomar las precauciones necesarias, ya que las temperaturas aún podrían ser elevadas durante las horas centrales del día.

La pregunta que surge ahora es, ¿qué podemos esperar en el futuro cercano? La transición de la ola de calor a un clima más fresco es un recordatorio de la dinámica cambiante de nuestro clima. Con el fin de La Niña, ¿qué impacto tendrá esto en los patrones climáticos de México? ¿Veremos una primavera más calurosa de lo habitual, o las temperaturas se mantendrán dentro de los rangos normales? Estas son preguntas cruciales que los expertos en meteorología continúan investigando.

Es fundamental estar preparados para las fluctuaciones climáticas. Mantenerse informado a través de fuentes confiables, como Meteored y los reportes del meteorólogo José Martín Cortés, nos permitirá anticiparnos a los cambios y tomar decisiones informadas para proteger nuestra salud y bienestar. Desde la ropa que elegimos hasta las actividades que planeamos, estar conscientes del pronóstico del tiempo nos ayudará a adaptarnos a las condiciones cambiantes y disfrutar de cada estación al máximo.

Además, la ruptura del Vórtice Polar nos invita a reflexionar sobre el impacto del cambio climático en nuestro planeta. Este fenómeno, aunque natural, puede verse exacerbado por el calentamiento global, lo que subraya la importancia de tomar medidas para reducir nuestra huella de carbono y proteger el medio ambiente. Es un llamado a la acción para cuidar nuestro planeta y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.

Fuente: El Heraldo de México