Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Abandono Infantil

5 de abril de 2025 a las 03:10

Bebé de Tlapa: Último adiós

La tragedia ha teñido de luto a la comunidad de Tlapa de Comonfort, Guerrero, con el fallecimiento de una recién nacida abandonada a su suerte. Apenas unas horas después de ser rescatada de la intemperie en la colonia Pirámides de Contlalco, la pequeña, con tan solo 30 semanas de gestación, perdió la batalla por la vida en el Hospital General del municipio. La noticia, que conmociona a la sociedad mexicana, ha puesto en evidencia la cruda realidad que se vive en la región Montaña, marcada por la desigualdad, la pobreza y la vulnerabilidad.

La imagen de la pequeña, hallada en la calle Guadalupana, es un reflejo desgarrador de las difíciles circunstancias que enfrentan muchas mujeres en la región. La Fiscalía General del Estado ha iniciado una investigación para determinar las causas del abandono y deslindar responsabilidades, buscando a los responsables del delito de omisión de cuidado y lo que resulte. La pregunta que resuena en la mente de todos es: ¿cómo pudo suceder esto? ¿Qué circunstancias llevaron a alguien a abandonar a una criatura tan indefensa a la intemperie?

La precariedad del sistema de salud en la región también se pone de manifiesto en este triste suceso. Si bien la menor recibió atención médica en el Hospital General de Tlapa, la falta de recursos y equipo especializado para atender a neonatos prematuros dificultó su recuperación. Se había considerado su traslado al Hospital del Niño y la Madre, o a algún otro centro con mayor capacidad, pero lamentablemente su delicado estado de salud se lo impidió. Esto nos lleva a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura médica en zonas marginadas, para garantizar la atención adecuada a la población más vulnerable.

El alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga, ha expresado sus condolencias a través de un comunicado, y ha dispuesto que el cuerpo de la menor sea velado en la Unidad Deportiva del municipio y sepultado el sábado en el panteón de la colonia Caltitlán. Un último adiós para una vida que apenas comenzaba, truncada por la indiferencia y la adversidad.

Este lamentable suceso no es un caso aislado. La región Montaña de Guerrero, una de las zonas más empobrecidas de Latinoamérica, enfrenta una compleja problemática social. Organizaciones como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan han documentado la persistencia de graves violaciones a los derechos humanos, como el abuso sexual y la venta de menores para matrimonios forzados. La pobreza, la falta de oportunidades y la desintegración familiar son factores que contribuyen a este panorama desolador.

El Coneval, por su parte, ha señalado que Guerrero ocupa el primer lugar a nivel nacional en embarazos adolescentes, con una tasa alarmantemente alta, especialmente en la región Montaña. Este dato revela la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la educación sexual y reproductiva, así como el acceso a métodos anticonceptivos, para prevenir embarazos no deseados y proteger la salud de las jóvenes.

La muerte de esta recién nacida es un llamado de atención a la sociedad y a las autoridades. Es urgente implementar estrategias integrales que aborden las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad en la región, que garanticen el acceso a la salud, la educación y la justicia para todos. Solo así podremos construir un futuro donde la vida de cada niño y niña sea valorada y protegida. No podemos permitir que tragedias como esta se repitan. Es tiempo de actuar.

Fuente: El Heraldo de México