
Inicio > Noticias > Tecnología
5 de abril de 2025 a las 07:20
Aguascalientes, cuna del diseño de semiconductores.
La inauguración del primer Laboratorio de Diseño de Semiconductores en el TecNM de Aguascalientes marca un hito en la estrategia de México para posicionarse como un jugador clave en la industria tecnológica global. No se trata simplemente de un laboratorio más, sino de una apuesta decidida por la "mentefactura", un término que acertadamente distingue la creación de valor a través del diseño y la conceptualización, frente a la simple manufactura. Este enfoque, visionario y estratégico, reconoce la importancia del capital humano, del talento mexicano, en la construcción de un futuro próspero. Con 114,000 ingenieros graduados anualmente, México cuenta con un potencial inmenso para no solo atraer inversiones extranjeras, sino para generar innovación propia y consolidar una industria nacional de semiconductores.
La inversión en este laboratorio no es un hecho aislado, sino parte integral del ambicioso Plan México, que busca fortalecer la soberanía nacional en sectores estratégicos como la alimentación y la energía. En un mundo en constante transformación, donde la globalización se replantea y las tensiones comerciales son una realidad, México apuesta por la innovación y la tecnología como motores de desarrollo. La visión de la Presidenta, destacada por el Secretario Delgado, se centra en el fortalecimiento interno, en la creación de una economía robusta y resiliente, capaz de afrontar los desafíos del siglo XXI.
El enfoque en la "mentefactura" es crucial. Mientras que México ya participaba en el empaquetado de semiconductores, el diseño y la conceptualización representan el verdadero valor agregado, el corazón de la industria. Asia domina actualmente este ámbito, pero la iniciativa del TecNM, con el apoyo de la SEP, busca cambiar este panorama. Formar ingenieros especializados en diseño de semiconductores no solo impulsa la industria, sino que crea oportunidades para las nuevas generaciones, abriendo las puertas a un futuro con empleos de alta calidad y un desarrollo tecnológico propio.
La colaboración entre el TecNM, el gobierno federal y el estatal de Aguascalientes, demuestra la importancia de la sinergia entre instituciones para alcanzar objetivos comunes. La firma del convenio para fortalecer la formación de ingenieros en semiconductores es un paso fundamental en esta dirección. Se busca no solo formar profesionales altamente capacitados, sino también vincularlos con la industria, creando un ecosistema de innovación que impulse el desarrollo económico y social. Aguascalientes, con este laboratorio, se perfila como un polo de desarrollo tecnológico, atrayendo talento e inversión.
En un mundo donde la energía y el conocimiento son las claves del progreso, México apuesta por la formación de su gente, por la inversión en ciencia y tecnología, y por la creación de una industria de semiconductores propia, basada en la "mentefactura" y el talento mexicano. Este laboratorio es solo el comienzo de un camino prometedor hacia un futuro más próspero e innovador. Es una apuesta por la soberanía tecnológica, por el desarrollo nacional y por el potencial de las nuevas generaciones.
Fuente: El Heraldo de México