
4 de abril de 2025 a las 03:00
T-MEC: ¿Victoria en el Día de la Liberación?
La reciente decisión de Estados Unidos de mantener la exención de aranceles a México y Canadá, en lo que la administración Trump denominó el "Día de la Liberación", ha resonado con fuerza en la esfera política mexicana. Más allá de la retórica, este hecho se configura como una poderosa señal de la solidez del T-MEC y del reconocimiento de México como un socio estratégico para la potencia norteamericana. No se trata simplemente de una victoria coyuntural, sino de la confirmación de una relación bilateral que atraviesa, posiblemente, su mejor momento en años, fruto del diálogo constante y la construcción de puentes entre ambos países.
La gestión de la Presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo ha sido fundamental en este logro. Su estrategia de acercamiento, basada en la cooperación y el entendimiento mutuo, ha disipado las tensiones y ha reforzado los lazos comerciales y diplomáticos. Las constantes visitas y reuniones con representantes estadounidenses, lideradas por figuras como el Senador Waldo Fernández González, han transmitido un mensaje claro: México es un socio indispensable para la competitividad de Estados Unidos, especialmente frente al gigante asiático. Este esfuerzo diplomático ha dado sus frutos, consolidando la posición de México en el escenario internacional y protegiendo los intereses de nuestra nación.
Sin embargo, la prudencia debe ser la norma. Si bien la exclusión de los aranceles es una excelente noticia, la revisión del T-MEC sigue en curso y es necesario mantenernos alerta. La negociación en torno a productos específicos, como el acero, será crucial en las próximas etapas. Es fundamental defender la industria nacional y buscar acuerdos justos que beneficien a ambas partes. El superávit comercial de Estados Unidos en este sector demanda una revisión objetiva y una negociación basada en datos concretos.
En paralelo a las negociaciones internacionales, la Presidenta Sheinbaum ha presentado una serie de estrategias enmarcadas en el Plan México, enfocadas en fortalecer el mercado interno y impulsar el crecimiento económico. Estas 18 estrategias, que abarcan desde la simplificación de trámites para empresas hasta el impulso a las energías limpias y la inversión en ciencia y tecnología, demuestran una visión integral del desarrollo y un compromiso con la generación de oportunidades para todos los mexicanos.
La presencia de diversos sectores de la sociedad, desde representantes sindicales y empresarios hasta ciudadanos comprometidos, en la presentación del Plan México refleja la unidad y el consenso en torno a los desafíos que enfrenta el país. Esta cohesión es fundamental para navegar con éxito los complejos escenarios internacionales y construir un futuro próspero para México. La fortaleza de nuestra economía, evidenciada en el incremento de la recaudación trimestral, nos brinda una base sólida para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que se presentan. El camino por delante requiere de diálogo, negociación y una visión estratégica, pero con la unidad y el liderazgo adecuado, México está preparado para consolidarse como un actor clave en el panorama global.
Fuente: El Heraldo de México