
Inicio > Noticias > Noticias de México
4 de abril de 2025 a las 03:05
Sismo en Chiapas: Magnitud 4.0
Chiapas vuelve a sentir el pulso de la tierra. A las 17:33:50 horas del jueves 3 de abril, un sismo de magnitud 4.0 sacudió la región suroeste de Ciudad Hidalgo, según el reporte preciso del Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro, localizado a 134 kilómetros al suroeste de la ciudad, y a una profundidad de 8 kilómetros, nos recuerda la constante actividad sísmica que caracteriza a esta zona del país.
Si bien la magnitud 4.0 se considera moderada, la experiencia de un sismo, por leve que parezca, siempre genera inquietud y nos recuerda la importancia de estar preparados. La cercanía del epicentro con la costa chiapaneca nos lleva a preguntarnos sobre el impacto en las comunidades cercanas. Aunque hasta el momento no se reportan daños significativos, las autoridades se mantienen alerta y recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales.
Este evento nos invita a reflexionar sobre la realidad sísmica de México, un país ubicado en una de las zonas más activas del planeta. Chiapas, en particular, se encuentra en el punto de encuentro de varias placas tectónicas, lo que explica la recurrencia de estos fenómenos. La fricción y liberación de energía entre estas placas son el origen de los sismos que sentimos.
¿Qué hacer ante un sismo? La prevención es la clave. Es fundamental contar con un plan familiar de protección civil, identificar las zonas seguras dentro y fuera de la casa, y tener a la mano una mochila de emergencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio y un botiquín de primeros auxilios.
Mantener la calma es crucial durante un sismo. Si te encuentras en el interior de un edificio, busca refugio debajo de un mueble resistente o en un lugar seguro previamente identificado. Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer. Si estás en el exterior, aléjate de edificios, postes y cables de alta tensión.
Después del sismo, es importante verificar si hay daños en la vivienda y reportar cualquier anomalía a las autoridades. Recuerda que las réplicas son posibles, por lo que es necesario mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
La tecnología juega un papel fundamental en la detección y monitoreo de sismos. El SSN, con su red de sensores distribuidos por todo el país, proporciona información precisa y oportuna sobre la magnitud, ubicación y profundidad de los eventos sísmicos. Esta información es vital para la toma de decisiones y la coordinación de las acciones de respuesta.
Este sismo en Chiapas, aunque de magnitud moderada, nos recuerda la importancia de estar preparados y de fomentar una cultura de prevención sísmica en la sociedad. La información, la educación y la preparación son nuestras mejores herramientas para afrontar estos eventos naturales y minimizar sus consecuencias. Mantengámonos informados y preparados, porque la tierra, en su constante movimiento, nos seguirá recordando su poder.
Fuente: El Heraldo de México