Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

4 de abril de 2025 a las 18:30

Sheinbaum contra los aranceles de EEUU

La reciente exención de aranceles para México, en contraste con la situación de otros países, ha generado un debate sobre la prosperidad económica global y las relaciones comerciales internacionales. La Presidenta Sheinbaum ha enfatizado la postura de México, afirmando que el país no busca el perjuicio de ninguna nación, sino que aspira a un escenario de prosperidad compartida a nivel mundial. Esta declaración se produce en un contexto de crecientes tensiones comerciales y pone de relieve la importancia de la cooperación y el diálogo para alcanzar un desarrollo económico sostenible e inclusivo.

El logro alcanzado por México, con aranceles cero en la mayoría de los productos exportados bajo el T-MEC (a excepción de la industria automotriz, el acero y el aluminio), representa un paso significativo para el país. Este avance no solo fortalece la posición de México en el mercado internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para las empresas mexicanas y contribuye al crecimiento económico nacional. Sin embargo, la Presidenta Sheinbaum ha dejado claro que el trabajo continúa, especialmente en lo que respecta a la negociación de mejores condiciones para la industria automotriz, el acero y el aluminio, sectores clave en la economía mexicana y con una profunda integración con Estados Unidos.

La situación de Stellantis, con el anuncio de la suspensión temporal de sus labores, ha generado cierta incertidumbre en el sector automotriz. No obstante, la rápida intervención del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el diálogo establecido con la empresa, transmiten un mensaje de tranquilidad. Según la información proporcionada por la Presidenta, la suspensión no implica una reducción de empleos, sino que se trata de una pausa estratégica para evaluar las condiciones actuales del mercado y adaptar las operaciones de la empresa. Este tipo de decisiones, aunque pueden generar inquietud en el corto plazo, a menudo son necesarias para garantizar la viabilidad y el crecimiento a largo plazo de las empresas, y en este caso, el gobierno mexicano se muestra activo en la búsqueda de soluciones conjuntas.

Por otro lado, la noticia del aumento en la inversión de Volvo en Nuevo León inyecta una dosis de optimismo en el panorama económico. El incremento de la inversión, que pasa de 700 a 1000 millones de dólares, demuestra la confianza de la empresa sueca en el potencial de México y, específicamente, en el dinamismo industrial de Nuevo León. La futura planta de camiones de carga, que iniciará operaciones en 2026, no solo generará empleos directos e indirectos, sino que también impulsará el desarrollo tecnológico y la innovación en la región. La confirmación de esta noticia por parte del gobernador Samuel García, tras su reunión con directivos de Volvo, refuerza la importancia de la colaboración entre el gobierno y el sector privado para atraer inversiones y promover el crecimiento económico. Este tipo de inversiones contribuyen a la diversificación de la economía mexicana y fortalecen su posición como un destino atractivo para la inversión extranjera.

En resumen, el panorama económico de México presenta una mezcla de desafíos y oportunidades. La exención de aranceles, las negociaciones en curso para la industria automotriz, la situación de Stellantis y la creciente inversión de Volvo, son elementos que configuran un escenario complejo pero con un potencial de crecimiento significativo. La clave para aprovechar estas oportunidades radica en la continuidad del diálogo, la cooperación entre el sector público y privado, y la implementación de políticas que fomenten la inversión, la innovación y el desarrollo sostenible.

Fuente: El Heraldo de México