Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

4 de abril de 2025 a las 04:15

Servicios de salud actualizados a Protocolos Nacionales

Un cambio radical se avecina en el panorama de la salud en México. La presentación de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM) promete homologar la práctica clínica en todo el país, garantizando que todos los mexicanos, sin importar si acuden a instituciones públicas o privadas, reciban la misma calidad de atención y tratamientos. Imaginen un futuro donde la atención médica sea un derecho garantizado, donde la incertidumbre de recibir un tratamiento diferente según el hospital al que se acuda se desvanezca. Esto es lo que los PRONAM buscan lograr: una estandarización que no solo beneficie a los pacientes, sino que también fortalezca todo el sistema de salud.

La estrategia se centra en los padecimientos que más aquejan a la población mexicana. Diabetes, síndrome metabólico, hipertensión arterial sistémica, enfermedad renal crónica, obesidad y sobrepeso son algunos de los gigantes contra los que lucharemos con estas nuevas armas. Además, se pone un énfasis crucial en la vacunación a lo largo de la vida y en la atención durante los primeros mil días de vida, reconociendo la importancia de la prevención y el cuidado temprano para un futuro saludable.

Estos protocolos, meticulosamente diseñados para el primer nivel de atención, tanto en el sector público como en el privado, establecen reglas claras y procesos estandarizados. No se trata solo de definir tratamientos, sino de elevar la consistencia en la atención médica, optimizar la gestión de recursos y aliviar la carga de trabajo del personal de salud. Imaginen a médicos y enfermeras con las herramientas y la claridad necesarias para brindar la mejor atención posible, sin las trabas de la burocracia o la falta de recursos.

La implementación de los PRONAM representa un paso crucial hacia un sistema de salud más eficiente y equitativo. Diagnósticos más oportunos, tratamientos más efectivos, y en consecuencia, una mejora tangible en la calidad de vida de los pacientes. Este es el objetivo final, el motor que impulsa esta iniciativa. Un sistema de salud que no solo cure, sino que prevenga, que no solo atienda, sino que cuide.

El impacto de los PRONAM será especialmente significativo para la población derechohabiente del ISSSTE, donde un alto porcentaje de afiliados son adultos mayores, un grupo particularmente vulnerable a enfermedades crónicas. Para ellos, estos protocolos representan una esperanza, la promesa de una atención médica de calidad que aborde sus necesidades específicas. La lucha contra enfermedades como la diabetes, la obesidad, la hipertensión y la enfermedad renal, asociadas a las principales causas de mortalidad, se fortalece con la implementación de los PRONAM. Es un paso firme hacia un futuro donde la salud sea un derecho accesible para todos, sin importar la edad o la condición social. Un futuro donde la atención médica sea sinónimo de calidad, equidad y esperanza.

Fuente: El Heraldo de México