
4 de abril de 2025 a las 07:45
Recupera la humildad, estudiante de Derecho.
La justicia en México se encuentra en un proceso de transformación crucial, y la voz de la ministra Lenia Batres Guadarrama resuena con fuerza en este debate. Su reciente gira por diversas instituciones educativas, desde la Universidad Autónoma del Estado de México hasta el Instituto Tecnológico de Tlalpan, ha abierto un espacio vital para el diálogo sobre la reforma judicial en curso. No se trata de una simple presentación de ideas, sino de una verdadera conversación con la comunidad académica, con estudiantes, docentes y la sociedad civil, acerca de los retos y las oportunidades que presenta este momento histórico.
En el corazón de la discusión se encuentra la formación de los futuros abogados. Batres Guadarrama ha lanzado un llamado a repensar los planes de estudio, a trascender la mera memorización de leyes y jurisprudencia para abrazar una visión multidisciplinaria. La ministra aboga por un retorno a la esencia del Derecho como Ciencia Social, donde la filosofía, la sociología y la economía se entrelazan para formar profesionales capaces de comprender la complejidad de la realidad social y buscar soluciones justas y equitativas. Este enfoque humanista, según la ministra, es fundamental para cultivar la humildad intelectual y la capacidad de cuestionar las normas establecidas, reconociendo que el Derecho no es una verdad absoluta, sino una herramienta en constante evolución que debe adaptarse a las necesidades de la sociedad.
La conversación también ha abordado temas espinosos como los “errores judiciales” y las vías existentes para corregirlos. La ministra ha reconocido las limitaciones del marco legal actual, señalando que si bien la Ley General de Responsabilidades Administrativas sanciona las faltas de los servidores públicos, la Suprema Corte ha determinado que las irregularidades cometidas por los impartidores de justicia deben ser juzgadas exclusivamente bajo la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Esta situación, según Batres Guadarrama, resulta insuficiente para garantizar la rendición de cuentas y la confianza en el sistema judicial.
La participación ciudadana en la reforma judicial ha sido otro punto central de la gira. En el Instituto Tecnológico de Tlalpan, la ministra compartió su diagnóstico sobre el estado actual del Poder Judicial Federal y la necesidad de democratizarlo para hacerlo más eficiente. El diálogo con estudiantes y vecinos de Topilejo, junto con representantes de organizaciones civiles como Acamapixtli "Un Nuevo Comienzo", ha puesto de manifiesto la importancia de involucrar a la sociedad en este proceso de transformación. La idea de que el pueblo pueda elegir a quienes imparten justicia ha resonado con fuerza, abriendo un debate sobre las posibles vías para implementar esta propuesta y sus implicaciones para el sistema judicial mexicano.
La gira de la ministra Lenia Batres Guadarrama no es un evento aislado, sino un reflejo del creciente interés por la reforma judicial en México. Su llamado a la reflexión, al diálogo y a la participación ciudadana es un paso fundamental para construir un sistema judicial más justo, transparente y eficiente, un sistema que esté a la altura de las demandas de una sociedad que exige justicia y equidad.
Fuente: El Heraldo de México