Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

4 de abril de 2025 a las 17:55

Propuestas judiciales cara a cara

En un ejercicio de transparencia sin precedentes, candidatos a jueces y magistrados se presentaron ante la ciudadanía este jueves para exponer sus propuestas y visiones de justicia. El evento, organizado por un conjunto de prestigiosas instituciones como la Asociación Nacional de Doctores en Derecho (ANDD), el Foro de Constitucionalistas de México, la Asociación Jurídica Mexicano-Libanesa AL MUHAMI y el colectivo Todas MX, ofreció una plataforma crucial para el diálogo entre la judicatura y la sociedad civil. Este foro, un verdadero hito en la democratización del Poder Judicial, permitió a los aspirantes a las altas cortes detallar sus planes para fortalecer el sistema de justicia y responder a las demandas de una sociedad cada vez más exigente.

Los candidatos, con trayectorias impecables y una profunda comprensión del sistema legal mexicano, abordaron temas cruciales para el futuro de la justicia en el país. Desde la necesidad de una mayor cercanía con la realidad social, expresada con vehemencia por el magistrado Froylán Borges Aranda, hasta el compromiso con la capacitación continua defendido por el magistrado Horacio Armando Hernández Orozco, las propuestas presentadas reflejaron una clara voluntad de transformación y modernización del Poder Judicial.

La jueza Virginia Gutiérrez Cisneros, por su parte, hizo hincapié en la importancia de la responsabilidad, la vocación y el respeto al estado de derecho como pilares fundamentales de la función judicial. Sus palabras resonaron con fuerza en un contexto donde la independencia y la imparcialidad de los jueces son valores innegociables. El magistrado Carlos López Cruz, con 16 años de experiencia en la judicatura federal, ratificó su compromiso con la autonomía e independencia, asegurando que sus decisiones siempre se basarán en la ley y en las pruebas presentadas.

Un punto crucial abordado en el foro fue la necesidad de agilizar los procedimientos de investigación y reducir la tardanza en las resoluciones, un problema crónico que afecta la eficiencia del sistema judicial. El magistrado Jorge Isaac Lagunes, candidato al Tribunal de Disciplina Judicial, señaló que este nuevo órgano no solo se enfocará en sancionar a funcionarios, sino también en optimizar los procesos de investigación. En la misma línea, el magistrado Joel Darío Ojeda Romo denunció la excesiva formalidad que a menudo obstaculiza la justicia y prolonga la espera de las resoluciones, incluso en casos con sentencia favorable.

La magistrada Martha Fabiola King Tamayo se comprometió a realizar un juzgamiento eficiente, con análisis exhaustivos y críticos, y a emitir sentencias claras con perspectiva de género. Una perspectiva crucial en un país que busca avanzar hacia la igualdad y la justicia social. El magistrado Fernando Rangel Ramírez, en una intervención conmovedora, subrayó la importancia de la calidad humana en la judicatura, recordando que los jueces no solo deben ser expertos en leyes, sino también personas íntegras y comprometidas con los valores éticos.

La presencia de integrantes del INE para verificar el ejercicio democrático añadió un elemento de legitimidad y transparencia al evento. Sin embargo, la controversia generada por las recientes impugnaciones a las reglas del Instituto Nacional Electoral, que restringen la promoción del proceso electoral por parte de funcionarios, plantea interrogantes sobre los límites de la libertad de expresión en el contexto electoral. Elías Huerta, presidente de la ANDD, consideró que algunas de estas reglas son excesivas y que su impugnación es un ejercicio legítimo dentro de un proceso democrático. La rapidez con la que se implementó esta reforma, a menos de 24 horas del inicio de las campañas electorales, ha generado críticas y preocupación sobre su posible impacto en la participación ciudadana y el acceso a la información. En un proceso electoral tan complejo como el que se avecina, es fundamental garantizar que la ciudadanía tenga acceso a las propuestas de los candidatos y pueda ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente. El foro de este jueves, con la participación activa de los candidatos a jueces y magistrados, representa un paso importante en esa dirección.

Fuente: El Heraldo de México