Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de abril de 2025 a las 04:05

PAN SLP a la ofensiva: Reta fallo judicial.

La tensión se palpa en el aire dentro del Partido Acción Nacional (PAN) en San Luis Potosí. La reciente ratificación por parte de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre la reposición del proceso de dirigencia estatal, junto con la millonaria multa impuesta por el INE, ha desatado una ola de reacciones y un futuro incierto para el partido. Verónica Rodríguez Hernández, senadora y actual presidenta estatal del PAN, se encuentra en el ojo del huracán. Si bien ha anunciado su compromiso de acatar la sentencia, también ha dejado claro que no se dará por vencida y continuará la batalla legal en la Sala Superior. Este escenario plantea interrogantes cruciales: ¿Logrará revertir la decisión? ¿Qué consecuencias tendrá esta pugna interna para el futuro del partido, especialmente con la gubernatura del 2027 en el horizonte?

La decisión de la Sala Regional Monterrey no solo pone en jaque el liderazgo de Rodríguez Hernández, sino que reabre viejas heridas y aviva la llama de la división interna. La senadora, en una conferencia de prensa cargada de tensión, acusó a quienes, según sus palabras, utilizaron al PAN "como agencia de colocaciones" durante años y ahora buscan regresar a través de mecanismos que generan incertidumbre y polarización. Esta declaración, lejos de apaciguar los ánimos, arroja leña al fuego y deja entrever la profunda fractura que existe dentro del partido. ¿Podrá la unidad prevalecer ante la ambición de poder? ¿O será esta lucha interna la que termine debilitando al PAN de cara a las próximas elecciones?

El plazo de diez días otorgado por la Sala Regional para consultar a los 41 comités municipales sobre el método de elección añade un nuevo elemento de complejidad a la situación. La posibilidad de optar por una elección ordinaria, con el voto de más de 7 mil militantes, o una extraordinaria, a través de una asamblea de consejeros, abre un abanico de posibilidades y estrategias. Cada opción tiene sus pros y sus contras, y la decisión final podría ser determinante para el futuro del partido. ¿Qué método elegirán los comités municipales? ¿Será esta consulta un paso hacia la reconciliación o una nueva oportunidad para la confrontación?

La multa de más de 3 millones de pesos, ratificada por la Sala Monterrey, representa otro frente de batalla para Rodríguez Hernández. Si bien la senadora ha justificado la sanción argumentando que es menor a la heredada de su predecesor, Juan Francisco Aguilar Hernández, la cifra sigue siendo considerable y representa un golpe a las finanzas del partido. La decisión de impugnar esta multa demuestra la determinación de Rodríguez Hernández de no ceder terreno, pero también plantea la pregunta: ¿Será esta una estrategia efectiva o una batalla perdida de antemano?

El llamado a la unidad realizado por la senadora, "con dignidad y principios, no basada en imposición o reparto de posiciones", resuena con fuerza en medio de la turbulencia. Sin embargo, la realidad es que la unidad parece ser un objetivo lejano en un partido dividido por ambiciones personales y disputas de poder. El futuro del PAN en San Luis Potosí se presenta incierto, y solo el tiempo dirá si logran superar esta crisis y presentar un frente unido de cara a los retos que se avecinan. El 2027 está a la vuelta de la esquina, y la batalla por la gubernatura promete ser una prueba de fuego para un partido que necesita, más que nunca, encontrar la senda de la unidad y la reconciliación.

Fuente: El Heraldo de México