
4 de abril de 2025 a las 05:00
Orgullo Tigre: OSUANL reconocida por el Congreso
La Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Nuevo León (OSUANL) celebra 65 años de trayectoria artística, un hito que no ha pasado desapercibido para el Congreso del Estado de Nuevo León. En una emotiva ceremonia celebrada el 2 de abril de 2025, la septuagésima séptima legislatura otorgó un merecido reconocimiento a esta institución cultural, reconociendo su invaluable contribución al arte y la cultura no solo en la entidad, sino en todo el norte del país. La diputada Brenda Velázquez Valdez, al presentar a las autoridades universitarias, destacó la importancia de la OSUANL como un símbolo de la identidad artística de Nuevo León, un puente que conecta a la ciudadanía con la belleza y la complejidad de la música sinfónica.
No se trata solo de 65 años de conciertos, sino de 65 años de un trabajo incansable por la excelencia. La OSUANL ha llevado la música de Nuevo León a los escenarios más prestigiosos del país, compartiendo su arte con un público diverso y exigente. Imaginen las notas resonando en teatros imponentes, la energía vibrante que fluye entre los músicos y el público, la emoción palpable en cada interpretación. Desde sus inicios, la orquesta se ha comprometido con la calidad artística, la disciplina y la pasión, valores que se reflejan en cada presentación.
Este reconocimiento no solo celebra el pasado, sino que también proyecta el futuro de la OSUANL. La diputada Velázquez Valdez subrayó la importancia de la orquesta como un "símbolo de excelencia, disciplina, sensibilidad y entrega artística", cualidades que sin duda seguirán marcando su camino en los años venideros. La OSUANL no es simplemente un conjunto de músicos; es una escuela viva, un espacio de formación donde jóvenes talentos pulen su técnica, desarrollan su creatividad y se entregan al arte con pasión. Es un semillero de futuros maestros, compositores y directores que enriquecerán el panorama musical de México.
El director de la orquesta, Eduardo Diazmuñoz Gómez, visiblemente emocionado, expresó el orgullo y el privilegio que representa para la OSUANL ser embajadores culturales del noreste de México. Sus palabras reflejan el compromiso y la dedicación de cada uno de los integrantes de la orquesta: "Lo que tocamos lo hacemos con amor, pasión y entrega absoluta y con las ganas de cultivar en nuestros escuchas una semilla de aprendizaje". Esta "semilla de aprendizaje" es la que germina en el corazón del público, despertando la sensibilidad artística y forjando una conexión profunda con la música.
La presencia del Rector de la UANL, Santos Guzmán López, y de otras autoridades universitarias en la ceremonia, reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo cultural de la región. La OSUANL es un orgullo para la UANL, un ejemplo del impacto positivo que la educación artística puede tener en la sociedad. Más allá de los escenarios y los aplausos, la orquesta se ha consolidado como un motor de transformación social, un agente de cambio que enriquece la vida de la comunidad a través de la música. Su legado trasciende las notas musicales y se convierte en un testimonio vivo del poder del arte para inspirar, educar y transformar. La historia de la OSUANL es una melodía que continúa escribiéndose, una sinfonía de pasión, talento y compromiso con la cultura.
Fuente: El Heraldo de México