Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

4 de abril de 2025 a las 23:10

México y EUA: Éxito comercial

En un contexto global marcado por la incertidumbre comercial, las palabras de Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de la Ciudad de México, resuenan con un optimismo cauteloso. Su reconocimiento al trabajo del gobierno mexicano en las negociaciones comerciales con Estados Unidos, específicamente en la reciente disputa arancelaria, destaca la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para sortear las tormentas económicas. No se trata simplemente de una felicitación superficial, sino del reconocimiento a una estrategia paciente y perseverante, una "paciencia de estadista", como la describe Camposeco, que contrasta con las reacciones impulsivas de otras naciones ante las presiones comerciales.

La imagen que se dibuja es la de una México que, en lugar de ceder a la presión, opta por el diálogo y la negociación, una postura que, según el líder empresarial, ha dado un ejemplo al mundo. Este enfoque, lejos de ser una muestra de debilidad, se presenta como una estrategia inteligente y eficaz para defender los intereses nacionales en un escenario internacional complejo. La referencia a las reacciones de otros gobiernos, sin mencionarlos directamente, refuerza la idea de un México que se distingue por su madurez y pragmatismo en la arena internacional.

Sin embargo, el optimismo no ciega a Camposeco ante los retos que persisten. La mención a los aranceles aún vigentes sobre el acero, el aluminio y los vehículos exportados a Estados Unidos revela la fragilidad del equilibrio alcanzado. Si bien México, como importador neto de acero y aluminio, no se ve tan afectado por estos aranceles específicos, la amenaza latente sobre otros sectores productivos mantiene la tensión. La afirmación de que la balanza comercial en estos productos favorece a Estados Unidos subraya la interdependencia económica entre ambos países y la necesidad de encontrar soluciones mutuamente beneficiosas.

La implementación del Plan México, en este contexto, se presenta como una respuesta estratégica ante la adversidad. Camposeco lo califica como una medida positiva, destacando su enfoque en el fortalecimiento del mercado interno y la diversificación de las exportaciones. La ausencia de un plan similar en años recientes refuerza la idea de una administración que ha tomado las riendas de la situación con una visión a largo plazo. La precisión en las metas y los compromisos del Plan México, según Camposeco, transmite confianza al sector privado y a los inversionistas, generando un clima propicio para la inversión y el crecimiento económico.

Los 18 puntos del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno y explorar nuevas oportunidades de exportación, se presentan como un "colchón" para proteger la economía mexicana de las fluctuaciones externas y las presiones comerciales. Este colchón, según Camposeco, no solo busca evitar una recesión, sino también mantener la generación de empleos y, crucialmente, mejorar la calidad de los mismos.

En resumen, el análisis de Vicente Gutiérrez Camposeco ofrece una perspectiva optimista, pero realista, del panorama económico actual. Reconoce los logros del gobierno en la negociación comercial con Estados Unidos, pero también advierte sobre los desafíos pendientes. El Plan México, con su enfoque en el fortalecimiento del mercado interno y la diversificación de las exportaciones, se presenta como la clave para navegar las aguas turbulentas del comercio internacional y asegurar un futuro próspero para la economía mexicana. La visión de Camposeco no es simplemente la de un empresario preocupado por sus intereses, sino la de un líder que entiende la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar el bienestar colectivo.

Fuente: El Heraldo de México