Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Fútbol Femenil

4 de abril de 2025 a las 09:25

México va por el Mundial 2031

La posibilidad de que México coorganice el Mundial Femenil de 2031 con Estados Unidos abre un nuevo capítulo en la historia del fútbol en nuestro país. No solo se trata de la oportunidad de volver a ser sede de un evento de tal magnitud, sino que representa un paso fundamental en el impulso del fútbol femenil, un deporte que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años y que promete un futuro aún más brillante.

Recordemos que México solo ha albergado un torneo internacional femenil en 1971, un evento que, aunque histórico, no contó con el reconocimiento oficial de la FIFA. Ahora, la posibilidad de organizar un Mundial avalado por el máximo organismo del fútbol mundial, y hacerlo de la mano de una potencia como Estados Unidos, representa un salto cualitativo innegable.

Gabriela Cuevas Barrón, representante del gobierno para el Mundial 2026, ha destacado el potencial económico y financiero de la justa femenil, un aspecto clave para la viabilidad del proyecto. La rentabilidad del torneo, demostrada en la última edición, es un argumento sólido para atraer inversiones y generar un impacto positivo en la economía del país. Además, el creciente interés de los aficionados, especialmente entre los jóvenes, consolida al fútbol femenil como un producto atractivo para patrocinadores y medios de comunicación.

Cuevas Barrón también ha subrayado la importancia de romper paradigmas y promover nuevos modelos de negocios en el fútbol femenil. La inclusión de mujeres en la organización del Mundial 2026, tanto a nivel federal como estatal, es una señal clara del compromiso con la igualdad de género y la apuesta por el liderazgo femenino en el deporte. Esta experiencia adquirida en 2026 será invaluable para la posible organización del Mundial Femenil en 2031.

El Mundial de 2026, aunque varonil, sentará las bases para la candidatura de 2031. La infraestructura que se desarrollará, la experiencia organizativa que se adquirirá y el impulso mediático que generará el torneo, serán factores determinantes para presentar una propuesta sólida y atractiva ante la FIFA.

La declaración de Gianni Infantino, presidente de la FIFA, sobre la posibilidad de que el Mundial Femenil se celebre en dos naciones, abre una puerta importante para México. Compartir la sede con Estados Unidos no solo facilitaría la logística y la inversión, sino que permitiría crear un evento de mayor impacto a nivel global, aprovechando la experiencia y los recursos de ambos países.

La coorganización del Mundial Femenil 2031 representaría un hito para el fútbol mexicano. No solo consolidaría a México como un actor importante en el panorama futbolístico internacional, sino que impulsaría el desarrollo del fútbol femenil a nivel nacional, inspirando a nuevas generaciones de jugadoras y aficionadas, y contribuyendo a la construcción de una sociedad más igualitaria a través del deporte. El camino está trazado, y la ilusión de ver a las mejores futbolistas del mundo competir en suelo mexicano se convierte en una posibilidad cada vez más real. El futuro del fútbol femenil en México se vislumbra brillante, y el Mundial de 2031 podría ser la joya de la corona.

Fuente: El Heraldo de México