Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

4 de abril de 2025 a las 18:10

México: ¿Nueva potencia económica?

En un contexto global marcado por la reconfiguración geopolítica y la formación de bloques comerciales, México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar las oportunidades que surgen en América del Norte. Ángel García-Lascurain Valero, vicepresidente nacional de Desarrollo Económico de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), ha puesto el dedo en la llaga al afirmar que las decisiones que tomemos hoy definirán el rumbo económico del país en las próximas décadas. No se trata simplemente de una coyuntura favorable, sino de una oportunidad histórica que exige una estrategia inteligente y audaz.

La consolidación de Norteamérica como un bloque económico de gran envergadura, frente a la influencia de Asia y Europa, coloca a México en una posición estratégica. La vinculación con Estados Unidos, como socio comercial clave, debe gestionarse con la máxima precisión para aprovechar al máximo las sinergias y el potencial de crecimiento conjunto. García-Lascurain Valero, en su intervención en el programa "Las Noticias de la Mañana con Mario Maldonado" de El Heraldo Televisión, ha insistido en la importancia de esta relación bilateral y en la necesidad de una estrategia inteligente para fortalecer la integración económica.

El nearshoring, ese fenómeno que impulsa la relocalización de empresas y cadenas de suministro más cerca de sus mercados de consumo, se presenta como una oportunidad dorada para México. Sin embargo, no podemos caer en la complacencia. El éxito dependerá de nuestra capacidad para negociar un Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que garantice la certidumbre jurídica y ofrezca condiciones atractivas para la inversión extranjera. Un acuerdo sólido y bien definido será la llave para convertirnos en un imán para las empresas que buscan optimizar sus operaciones y reducir costos.

La situación actual de México, con una economía prácticamente estancada y la inversión en sus niveles más bajos, exige acciones contundentes. Si bien es cierto que México ha sorteado relativamente bien la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, la falta de un ambiente propicio para la inversión sigue siendo un obstáculo para el crecimiento. La renegociación del T-MEC es crucial para generar la confianza que necesitan los inversionistas y desatar el potencial de la economía mexicana.

Más allá del aspecto comercial, existen otros factores que inciden en la percepción de los inversionistas. La inseguridad y la falta de certeza jurídica son dos de los principales escollos que deben abordarse con urgencia. García-Lascurain Valero ha señalado la importancia de eliminar las barreras a la inversión y de fortalecer el Estado de Derecho. La situación del Poder Judicial, aún en proceso de consolidación, sigue generando incertidumbre y afectando las expectativas de los inversionistas.

Es imperativo que el gobierno, el sector privado y la sociedad civil trabajen de la mano para crear un ambiente de confianza y seguridad que atraiga la inversión y impulse el crecimiento económico. La oportunidad histórica está frente a nosotros, pero su aprovechamiento dependerá de nuestra capacidad para tomar decisiones estratégicas y construir un futuro próspero para México. El nearshoring no es una garantía de éxito, sino un reto que debemos asumir con responsabilidad y visión de largo plazo.

Fuente: El Heraldo de México