
Inicio > Noticias > Noticias Locales
4 de abril de 2025 a las 04:50
Mexicanos desaparecen en Veracruz
La angustia se apodera de dos familias en San Juan Teotihuacán, Estado de México, mientras los días se convierten en una agonizante espera. Alejandro Rodríguez Sil, de 30 años, y Jorge Fernando Murillo César, de 35, desaparecieron en las paradisiacas playas de Tecolutla, Veracruz, dejando tras de sí un manto de incertidumbre y desesperación. Lo que prometía ser un merecido descanso, un escape a la rutina, se transformó en una pesadilla el pasado 26 de marzo, fecha en la que se perdió todo contacto con ellos.
El silencio de sus celulares, la inactividad en sus redes sociales, son como ecos ensordecedores que amplifican la preocupación de sus seres queridos. La última señal de vida digital de Alejandro, un mensaje enviado a las 5:20 am del martes, se ha convertido en una pieza clave, un faro tenue en la oscuridad de la incertidumbre. Un dato que añade un matiz aún más inquietante a la historia es la transferencia bancaria que Alejandro realizó a una taquería un día antes de su desaparición. ¿Una simple compra de comida? ¿O una pista que podría conducir a su paradero?
Las familias, aferradas a la esperanza, han emprendido una búsqueda incansable, recurriendo a las autoridades y clamando a la solidaridad de la sociedad. Cada minuto que pasa, cada pista falsa, agudiza la angustia. La belleza de las playas veracruzanas se ha teñido de gris, contrastando con la vibrante alegría que Alejandro y Jorge buscaban en sus vacaciones.
La descripción de los jóvenes, difundida con la urgencia que la situación amerita, se repite en cada rincón del estado. Jorge, de complexión media, con sus penetrantes ojos café claro, piel morena clara, cabello negro, corto y lacio, y los múltiples tatuajes que marcan su piel, se ha convertido en una imagen recurrente en las redes sociales y en los medios de comunicación. Alejandro, de estatura un poco mayor, con ojos café oscuro, piel morena oscura y tatuajes en ambas muñecas, también ocupa un lugar central en esta angustiosa búsqueda.
La Comisión Estatal de Búsqueda del Estado de Veracruz ha emitido la ficha correspondiente, activando todos los protocolos para dar con su paradero. Las autoridades locales, conscientes de la gravedad de la situación, han iniciado una investigación exhaustiva, analizando cada detalle, cada indicio, con la esperanza de encontrar una respuesta que devuelva la tranquilidad a las familias.
La sociedad veracruzana, conmovida por la historia de estos dos jóvenes turistas, se ha unido a la búsqueda. En cada conversación, en cada grupo de WhatsApp, en cada publicación en redes sociales, se comparte la información, se difunden las fotografías, se multiplican las plegarias. La solidaridad se convierte en un bálsamo ante la desesperación, en un recordatorio de que la esperanza, aunque frágil, aún se mantiene viva. ¿Dónde están Alejandro y Jorge? La pregunta resuena en cada rincón de Veracruz, esperando una respuesta que ponga fin a esta angustiante incertidumbre.
Fuente: El Heraldo de México