Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Animal

4 de abril de 2025 a las 23:45

Libertad para Toby: Nunca más un perro encadenado

La indignación recorre las redes sociales en Nuevo León tras la muerte de un perro en la colonia Los Canelos, en Guadalupe. La imagen del can sin vida, colgando de la misma correa que lo mantenía prisionero, es un crudo recordatorio de la crueldad que aún sufren muchos animales a manos de quienes deberían cuidarlos. Alexs Ventura, locutor de radio y rescatista de animales, fue quien dio a conocer el trágico final de este ser, cuya vida transcurrió encadenado, privado de la libertad y la alegría que todo animal merece.

La historia de este perro no es un caso aislado. Meses atrás, Ventura intentó rescatarlo de su situación de maltrato, buscando un hogar que le brindara el amor y cuidado que nunca conoció. Las imágenes previas a su muerte lo muestran comiendo sobras en el suelo, un reflejo de la negligencia que sufrió a lo largo de su existencia. Se le veía a menudo subido a un automóvil en el predio, y la hipótesis que se maneja es que, en un intento por buscar un poco de libertad, se cayó del vehículo, quedando atrapado por la correa que se convirtió en su verdugo.

La comunidad animalista de Nuevo León clama por justicia. Los comentarios en la publicación de Ventura expresan la rabia y la tristeza ante la pérdida de este animal, exigiendo que se aplique todo el peso de la ley a los responsables. Este caso pone en evidencia la urgente necesidad de concientizar sobre el maltrato animal y de endurecer las penas para quienes cometen estos actos de crueldad.

El Código Penal de Nuevo León, en su Artículo 445, establece una pena de seis meses a tres años de prisión y una multa de 250 a 300 Unidades de Medida y Actualización (UMA) para quienes maltraten o causen la muerte de un animal. Con la UMA en 113.14 pesos para 2025, la multa podría oscilar entre los 28,285 y los 33,942 pesos. Sin embargo, muchos consideran que estas sanciones no son suficientes para disuadir a quienes ven a los animales como objetos y no como seres sintientes que merecen respeto y protección.

Es importante recordar que el maltrato animal no se limita a la violencia física. La negligencia, el abandono, la falta de alimento y agua, y mantener a un animal permanentemente atado, también son formas de maltrato que deben ser castigadas. La historia de este perro en Guadalupe debe servir como un llamado a la acción para toda la sociedad. Debemos estar atentos a cualquier signo de maltrato animal en nuestro entorno y denunciarlo a las autoridades competentes. Solo a través de la educación, la concientización y la aplicación de la ley podremos poner fin a estas tragedias y garantizar que todos los animales tengan una vida digna y libre de sufrimiento. El silencio nos hace cómplices. No miremos hacia otro lado. La vida de un animal puede depender de nuestra acción.

Fuente: El Heraldo de México