Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de abril de 2025 a las 17:40

Leche Liconsa: Ahora Leche del Bienestar

Desde los cimientos históricos de Liconsa, empresa forjada en 1944 bajo la visión del Presidente Manuel Ávila Camacho, se gesta una transformación profunda que resonará en cada rincón del país. No solo un cambio de nombre, de Liconsa a Leche para el Bienestar, sino una redefinición de su alcance y compromiso con la nutrición de México. En la reciente Mañanera, Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones, desveló la ambiciosa meta: ampliar el número de beneficiarios de 6.3 millones a 10 millones para el año 2030. Un salto cuantitativo que se sustenta en una estrategia integral, con aumentos significativos en la red de productores, la cantidad de litros acopiados y la producción de leche en polvo y líquida fortificada. Imaginen el impacto: pasar de 2,914 a 5,000 productores, elevando el acopio de 642 a 1,300 millones de litros. La fortificación, ese valor añadido que nutre a familias enteras, también verá un incremento sustancial, pasando de 217.4 a 454 millones de litros en polvo y de 495.1 a 800 millones de litros en su presentación líquida. Este ambicioso plan se traduce en una mayor cobertura territorial, extendiendo su red de lecherías de 12,442 a 20,000, alcanzando 2,478 municipios en todo el país.

Pero la transformación no se limita a la leche. María Luisa Albores González, al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), anunció la construcción de ocho plantas procesadoras y envasadoras, diversificando la oferta con productos clave como café, cacao, miel, maíz y frijol. Un impulso directo al campo mexicano, pagando precios justos a los pequeños productores y agregando valor a sus cosechas. Desde Yucatán, con una planta dedicada a la miel, hasta Zacatecas, donde se instalarán dos plantas embolsadoras de frijol, pasando por la creación de plantas procesadoras de cacao, frijol refrito, harina de maíz y café soluble. Esta iniciativa no solo fortalece la cadena productiva, sino que garantiza alimentos de calidad a precios accesibles, impulsando una alimentación sana y nutritiva para todos los mexicanos.

La visión de SEGALMEX, anteriormente conocida como Diconsa, se extiende también a las Tiendas del Bienestar, un componente esencial en la estrategia de abasto social. El objetivo es ambicioso: alcanzar las 30,000 tiendas para 2030, cubriendo la totalidad de los municipios del país. Actualmente, con 25,604 tiendas en operación, se ofrece una canasta básica con precios al menos 15% inferiores al mercado, aliviando la economía familiar y garantizando el acceso a productos esenciales. Albores González enfatizó el compromiso de SEGALMEX con una alimentación sana y accesible, consolidándose como una institución fundamental en el abasto social de México. No se trata solo de alimentar, sino de nutrir, de llevar bienestar a las mesas de las familias mexicanas, con productos de calidad y a precios justos, construyendo un futuro alimentario más seguro y próspero para todos.

Fuente: El Heraldo de México