
4 de abril de 2025 a las 09:30
Golf Saudí conquista CDMX
El primer torneo de golf LIV en la Ciudad de México, a celebrarse del 25 al 27 de abril en el Club de Golf Chapultepec, promete ser un evento de talla mundial. No solo contará con la participación de estrellas internacionales como Jon Rahm, Phil Mickelson y Sergio García, sino que también brillará con el talento mexicano de Abraham Ancer y Carlos Ortíz. Este logro, fruto de arduas negociaciones y un acuerdo a tres años con la liga, se convierte en una victoria para la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, en su afán por atraer eventos deportivos de primer nivel a la capital. Más allá del espectáculo deportivo, la llegada del LIV Golf a México representa una oportunidad estratégica. La liga, respaldada por el poderío económico de Arabia Saudita, se erige como una pieza clave en la geopolítica global. Su presidente, Yasir Al-Rumayyan, no solo lidera Aramco, la compañía más valiosa del mundo, sino que también es una figura cercana a Donald Trump. Este vínculo abre la puerta a posibles inversiones en México, siguiendo el ejemplo de Vietnam, que busca estrechar lazos con la familia Trump a través del golf. ¿Sabrá el gobierno mexicano aprovechar esta oportunidad para atraer inversiones saudíes en turismo, campos de golf y otros sectores? El tiempo lo dirá.
Mientras tanto, movimientos sísmicos se perciben en el tablero político mexicano. La llegada de Carlos Ulloa a la dirección general de Birmex, aunque aún sin anuncio oficial, viene acompañada de una renovación profunda. No solo se despide al anterior director, Iván de Jesús Olmos Cansino, sino también a la directora de Administración y Finanzas, Emma Luz López, responsable de las fallidas compras consolidadas. Con un presupuesto de más de 130 mil millones de pesos en juego, Ulloa llega con un equipo nuevo para revisar los contratos asignados por su predecesor y tomar las riendas del proceso de compras. Otro nombramiento que se espera con expectación, aunque también sin oficializar, es el de Adrián Rubalcava, ex alcalde de Cuajimalpa, como nuevo director del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Reemplaza a Guillermo Calderón, quien se perfila para dirigir Caminos y Puentes Federales (Capufe). Rubalcava tendrá entre sus prioridades la rehabilitación de la Línea 1, actualmente en arbitraje internacional por retrasos, y la modernización de la Línea A.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México también es escenario de tensiones. Bertha Alcalde aún no logra nombrar al Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción. Mientras Adriana Greaves, directora de TOJIL, cuenta con el apoyo de Alcalde, José Gerardo Huerta, titular de la Unidad de Asuntos Internos, es impulsado por la ex Fiscal Ernestina Godoy. Esta pugna de poder retrasa el nombramiento, dejando la posición en manos de Roberto Aguas Becerra de forma interina.
Finalmente, una nota que genera controversia: la CFE adjudica contratos a Green Mamba Services, empresa acusada de incumplimientos laborales. A pesar de las protestas de trabajadores en 2022 por falta de pagos, la empresa se encargará de la limpieza de la división Valle de México Sur de la CFE por más de 7 millones de pesos. Una decisión que sin duda levantará ampollas.
Fuente: El Heraldo de México