Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte

4 de abril de 2025 a las 12:30

Frida Kahlo: Rechazo a la Sustracción

La controversia en torno al legado de Frida Kahlo y Diego Rivera se ha intensificado, generando un debate que sacude los cimientos del mundo del arte mexicano. Las acusaciones lanzadas por la exdirectora de los museos, Hilda Trujillo, sobre la supuesta sustracción y venta ilegal de piezas clave del acervo, han desatado una ola de reacciones y desmentidos. El Fideicomiso, encargado de la custodia de este invaluable patrimonio cultural, ha respondido con firmeza, calificando las afirmaciones de Trujillo como "infundadas" y "carentes de evidencia verificable". Este choque de versiones abre un interrogante crucial: ¿qué hay detrás de estas acusaciones? ¿Estamos ante un caso de corrupción y negligencia, o se trata de una campaña de desprestigio contra una institución dedicada a la preservación del legado de dos de los artistas más importantes de México?

El comunicado emitido por el Fideicomiso no se limita a negar las acusaciones, sino que contraataca, señalando irregularidades en la gestión de la propia Trujillo. La acusan de "beneficiar a terceros con el patrimonio en resguardo", un señalamiento grave que añade una nueva capa de complejidad a este ya turbio asunto. La falta de una denuncia formal por parte de Trujillo durante su periodo como directora, según el Fideicomiso, debilita aún más su credibilidad. Sin embargo, la exdirectora argumenta que alertó a las autoridades competentes, incluyendo al entonces Conaculta (hoy Secretaría de Cultura), el INBAL y la PGR (hoy Fiscalía General de la República), sin obtener respuesta. Este silencio de las instituciones, de ser cierto, plantea serias dudas sobre la protección del patrimonio artístico nacional.

La versión del INBAL, por su parte, añade otro elemento a la ecuación. El Instituto asegura no haber otorgado permisos para la exportación definitiva de obras de Rivera y Kahlo, ambos declarados Monumento Artístico. Además, ha solicitado información al Banco de México, entidad a cargo del fideicomiso, para esclarecer la situación de los inventarios y registros del acervo. Esta intervención del INBAL, si bien necesaria, también deja entrever la complejidad de la gestión y supervisión del patrimonio artístico en México, donde las responsabilidades se dividen entre diferentes instituciones. ¿Es esta fragmentación un obstáculo para la protección efectiva de las obras?

La posible sustracción de piezas tan emblemáticas como hojas del diario personal de Frida Kahlo, óleos y dibujos, no solo representa una pérdida material invaluable, sino también un daño irreparable a la memoria colectiva. Estas obras son testimonio de la vida y obra de dos artistas que trascendieron las fronteras de México para convertirse en íconos globales. Su preservación es un deber no solo para las instituciones encargadas, sino para toda la sociedad.

La controversia actual exige una investigación exhaustiva y transparente que esclarezca los hechos y determine las responsabilidades. Es imperativo que se revisen los protocolos de seguridad y control de los acervos, se fortalezca la coordinación entre las instituciones involucradas y se garantice la rendición de cuentas. El legado de Frida y Diego, patrimonio de todos los mexicanos, no puede ser objeto de disputas ni quedar en la incertidumbre. La verdad, cualquiera que sea, debe salir a la luz. El futuro de la memoria artística del país depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México