
Inicio > Noticias > Violencia de Género
4 de abril de 2025 a las 05:50
Fiscalía investiga agresión a mujer en Tabasco
La violencia de género, una lacra que lamentablemente sigue presente en nuestra sociedad, ha vuelto a mostrar su rostro más cruel en Tabasco. El incidente ocurrido a las afueras del Plantel 32 del Colegio de Bachilleres en Cunduacán, donde un hombre agredió brutalmente a su pareja en plena vía pública, nos obliga a reflexionar sobre la magnitud del problema y la urgente necesidad de erradicarlo. Las imágenes, difundidas a través de un video que ha circulado ampliamente en redes sociales, son desgarradoras. Se observa al agresor, sin camisa y visiblemente alterado, jaloneando y golpeando a la mujer mientras un niño, presumiblemente su hijo, llora desconsoladamente al presenciar la violencia ejercida contra su madre. El hecho de que esta agresión se haya perpetrado a la vista de estudiantes y maestros, sin que nadie interviniera inicialmente, añade una capa de indignación y nos interpela como sociedad. ¿Qué nos dice esta pasividad sobre nuestra propia responsabilidad en la lucha contra la violencia de género? ¿Hemos normalizado la agresión hasta el punto de convertirnos en meros espectadores?
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha reaccionado ante la presión social generada por la difusión del video, asegurando que ya se están llevando a cabo las investigaciones pertinentes. Un equipo multidisciplinario está brindando apoyo jurídico y psicológico a la víctima, un paso fundamental para garantizar su seguridad y bienestar. Sin embargo, más allá de la atención inmediata, es crucial que este caso no quede impune y que se aplique todo el peso de la ley al agresor. La justicia no solo es necesaria para la víctima, sino también para enviar un mensaje claro a la sociedad: la violencia de género no será tolerada.
El Colegio de Bachilleres de Tabasco ha emitido un comunicado aclarando que las personas involucradas en el incidente no pertenecen a la comunidad educativa. Si bien es importante esta aclaración, también es una oportunidad para que la institución refuerce sus protocolos de actuación ante situaciones de violencia y promueva una cultura de respeto e igualdad entre sus estudiantes. La educación es un pilar fundamental para prevenir la violencia de género desde la raíz.
Este lamentable suceso nos recuerda la alarmante estadística de la OMS: 3 de cada 10 adolescentes denuncian sufrir violencia en el noviazgo. En México, las cifras son aún más preocupantes, según la ENVIN. Es imperativo que, como sociedad, nos involucremos activamente en la prevención y atención de la violencia de género. No basta con indignarse ante las noticias, debemos tomar acción. Desde la educación en casa hasta la implementación de políticas públicas efectivas, pasando por la denuncia y el apoyo a las víctimas, todos tenemos un rol que desempeñar en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, libre de violencia. La impunidad no puede ser una opción. El silencio nos hace cómplices. Es momento de alzar la voz y exigir un futuro donde las mujeres puedan vivir sin miedo.
Fuente: El Heraldo de México