
4 de abril de 2025 a las 03:35
Evita fraudes en tus viajes: Consejos de experto
La Semana Santa se acerca rápidamente y la urgencia por escapar de la rutina nos impulsa a buscar ofertas de último minuto. Ese anhelo por el descanso, por descubrir nuevos horizontes a precios irresistibles, se convierte en el caldo de cultivo perfecto para los ciberdelincuentes. Esconden sus trampas tras la promesa de viajes paradisíacos a precios irrisorios, aprovechando la premura y la emoción del viajero desprevenido. Por eso, antes de dejarse seducir por la aparente ganga, es crucial encender las alarmas y aplicar una dosis de escepticismo. No todo lo que brilla es oro, y en el mundo digital, la fachada de una oferta atractiva puede ocultar una amarga realidad.
Gerardo Castañeda, con más de una década de experiencia en el sector turístico y al frente de Mundo Joven, una empresa con una trayectoria de tres décadas en el mercado mexicano, nos advierte sobre los peligros acechantes. Su consejo, claro y contundente: investigar, investigar e investigar. Antes de entregar nuestros ahorros, debemos asegurarnos de la legitimidad de la agencia. ¿Cómo? Exigiendo la documentación que los acredita como prestadores de servicios turísticos. La Secretaría de Turismo emite un acta de servicio, un documento fundamental que toda agencia legítima debe poseer. Pedirlo no es una molestia, es una garantía de seguridad.
Las redes sociales, ese universo virtual donde la información fluye a raudales, se han convertido en el escenario predilecto de estos estafadores. Ofertas tentadoras, con descuentos que rozan lo imposible, inundan nuestros timelines. Ante la promesa de un viaje de ensueño a precio de ganga, la cautela debe ser nuestra mejor aliada. Recordemos que, en la mayoría de los casos, estas ofertas son demasiado buenas para ser verdad. Un descuento del 60% o 70% sobre el precio real debería ser una señal de alerta inmediata. Ninguna empresa seria y establecida puede sostenerse ofreciendo semejantes rebajas.
El modus operandi de estos delincuentes es, por desgracia, cada vez más sofisticado. Crean perfiles falsos en redes sociales, imitando la imagen corporativa de agencias reconocidas. Utilizan WhatsApp para establecer contacto directo con las víctimas, generando una falsa sensación de confianza. La inmediatez y la informalidad de la comunicación dificultan la detección del engaño. Nos hacen creer que estamos tratando con un agente de viajes legítimo, cuando en realidad estamos a merced de un estafador.
Un punto clave para identificar un posible fraude es el nombre del beneficiario en las cuentas bancarias. Si el nombre no coincide con la razón social de la agencia, si se nos pide realizar el pago a una cuenta personal, debemos encender todas las alarmas. Este es un claro indicativo de que algo no marcha bien. Imaginemos que contactamos con una supuesta agencia llamada "Viajes Fantásticos" y nos piden depositar el dinero a la cuenta de "Juan Pérez". La incongruencia es evidente. No debemos dejarnos engañar por excusas o justificaciones. La transparencia es fundamental en cualquier transacción comercial, y más aún cuando se trata de nuestros ahorros.
En resumen, la emoción por las vacaciones no debe nublar nuestro juicio. La planificación, la investigación y la prudencia son nuestras mejores herramientas para evitar caer en las garras de los ciberdelincuentes. Ante la duda, siempre es mejor consultar con fuentes oficiales, comparar precios y desconfiar de las ofertas demasiado atractivas. Recordemos que un viaje soñado puede convertirse en una pesadilla si no tomamos las precauciones necesarias.
Fuente: El Heraldo de México