Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

4 de abril de 2025 a las 09:20

El freno a la 4T: ¿Locura o estrategia?

La historia nos ha mostrado, una y otra vez, cómo gobiernos aparentemente racionales toman decisiones que desafían la lógica y van en detrimento de sus propios intereses. Barbara Tuchman, en su brillante análisis de la "marcha de la locura", nos invita a reflexionar sobre esta desconcertante paradoja: ¿Por qué la sabiduría, ese preciado equilibrio entre experiencia, sentido común e información, parece ausentarse tan a menudo en las altas esferas del poder?

En México, los ecos de políticas neoliberales aún resuenan como un recordatorio de decisiones que, bajo el disfraz de la modernización, socavaron el bienestar de la población. La privatización de sectores clave, la desregulación financiera y el debilitamiento de las instituciones públicas dejaron una profunda huella en la sociedad, una herida que la 4T se ha propuesto sanar.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB) se erige como un ejemplo tangible de este cambio de rumbo. Ante un sistema de pensiones que condenaba a miles de trabajadores a una jubilación precaria, el gobierno actual ha implementado una política que busca garantizar un retiro digno, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de quienes han contribuido al desarrollo del país.

La Dra. Sheinbaum, en su reciente conferencia de prensa, ilustró con claridad los beneficios de esta iniciativa. Imaginemos a una maestra que, tras años de servicio, se enfrenta a una pensión que no refleja el valor de su trabajo. Con el FPB, ese panorama cambia radicalmente. El fondo complementa la pensión individualizada, asegurando que reciba un monto equivalente a su último salario, hasta un límite establecido. No se trata de una dádiva, sino de un acto de justicia social, de un reconocimiento a la invaluable labor de los docentes.

La política del FPB no solo mejora las condiciones de vida de los jubilados, sino que también impulsa la economía local. Al garantizar un ingreso digno a los pensionados, se inyecta dinamismo al mercado interno, se fomenta el consumo y se generan empleos. Es un círculo virtuoso que beneficia a todos.

Además del FPB, la Dra. Sheinbaum se ha comprometido a revertir el aumento de la edad de jubilación, una medida impuesta por los gobiernos neoliberales que prolongaba innecesariamente la vida laboral de los mexicanos. Esta decisión no solo alivia la carga de los trabajadores de mayor edad, sino que también abre oportunidades para las nuevas generaciones, permitiendo la incorporación de jóvenes al mercado laboral.

La 4T, con la Dra. Sheinbaum al frente, está construyendo un México más justo y equitativo, un país donde el bienestar de la población es la prioridad. Se está dejando atrás la "marcha de la locura" para avanzar hacia un futuro donde la razón y la justicia social guíen las decisiones de gobierno. El compromiso con una jubilación digna es un paso firme en esa dirección, un testimonio del cambio que México está experimentando. La visión de Verónica Citlalli Ramírez Gámez, de un retiro digno como base del bienestar, se está convirtiendo en una realidad palpable.

Fuente: El Heraldo de México