
4 de abril de 2025 a las 09:20
Domina el Arte del Sacapuntas
El ambiente en el Museo de Antropología era palpable. No se trataba solo de la multitud congregada, sino de la energía que desprendía el relanzamiento del Plan México. Más allá de las 18 acciones adicionales para impulsar la economía y el consumo interno, se percibía un sólido respaldo a la figura de la presidenta Claudia Sheinbaum. El coro unísono de "¡Mucha presidenta!" resonaba como un claro mensaje de apoyo no solo a su persona, sino también al proyecto que con tanta convicción presentaba. Este espaldarazo, proveniente de empresarios, gobernadores, legisladores, inversionistas y todo su gabinete, reafirma la cohesión en torno a la visión de desarrollo económico que se plantea.
Uno de los pilares de este renovado Plan México es el impulso decidido a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), un sector crucial para el crecimiento económico del país. La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez, anunció un paso fundamental en esta dirección: la firma de un convenio con la banca durante la Convención Bancaria de mayo. Este acuerdo busca facilitar el acceso al financiamiento para las Pymes, un recurso vital para su expansión y consolidación. Se espera que este impulso se traduzca en la generación de empleos y en un dinamismo renovado en la economía nacional.
El optimismo es compartido por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes, quien ve en el relanzamiento del Plan México un catalizador para el crecimiento económico. Su pronóstico de un crecimiento del 2%, condicionado a la activación de las inversiones, refleja la confianza del sector empresarial en las medidas propuestas. Se abre así un panorama prometedor para la economía mexicana, con la expectativa de un futuro próspero impulsado por la inversión y el desarrollo de las Pymes.
Mientras tanto, al otro lado de la frontera, las decisiones del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaban turbulencias en los mercados internacionales. La imposición de aranceles a más de 60 países provocó una fuerte caída en las bolsas estadounidenses, que perdieron 2.8 billones de dólares. El dólar, a su vez, registró su peor caída en dos años, demostrando la volatilidad e incertidumbre que generaban estas medidas proteccionistas. Este escenario internacional contrastaba con el clima de optimismo y confianza que se respiraba en México con el relanzamiento del Plan México.
En el ámbito político, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación admitía a trámite la impugnación presentada por la Presidencia de la República contra el acuerdo del INE que restringía la promoción de la elección judicial por parte de servidores públicos. La decisión final recaería en la Sala Superior, que debería pronunciarse en los próximos días sobre este tema de gran relevancia para el proceso electoral. La presidenta del organismo, Mónica Soto, tendría la responsabilidad de conducir este proceso con la imparcialidad y transparencia que exige la ley.
Por otro lado, la ex titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara, se encontraba bajo la lupa de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. Mientras disfrutaba de su tiempo en restaurantes de moda, la secretaria Raquel Buenrostro confirmaba las investigaciones por presuntos actos de corrupción en su contra. Este caso generaba expectativa en la opinión pública, a la espera de los resultados de las investigaciones y las posibles consecuencias legales.
Finalmente, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), bajo la dirección del almirante Juan José Padilla Olmos, se ponía en marcha un ambicioso proyecto de remodelación integral de las terminales 1 y 2. Con una inversión de 8 mil 552 millones de pesos, las obras, que se extenderían hasta julio de 2026, prometían modernizar y mejorar la infraestructura aeroportuaria. La transparencia en la adjudicación de los contratos a las empresas seleccionadas era fundamental para garantizar la correcta ejecución de este importante proyecto.
Fuente: El Heraldo de México