Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas

5 de abril de 2025 a las 02:35

Dólar HOY: ¿Sube o baja este viernes?

La tensión se palpa en el aire. Un escalofrío recorre los mercados globales, desde las imponentes torres de Wall Street hasta el corazón financiero de México. El anuncio de aranceles por parte del líder estadounidense, Donald Trump, ha desatado una verdadera tormenta, una guerra comercial que amenaza con dejar profundas cicatrices en la economía mundial. Viernes 4 de abril, una fecha que quedará grabada en la memoria de los inversores como el día en que la incertidumbre se apoderó de los mercados y las pérdidas se tiñeron de rojo sangre.

El desplome ha sido brutal. La Bolsa Mexicana de Valores y su contraparte estadounidense, Wall Street, han registrado su peor caída de la semana. Las acciones se desmoronan como castillos de naipes, arrastradas por la marea de la preocupación y el temor a un futuro incierto. El índice Dow Jones, un referente de la solidez económica, se hunde un 5.50 por ciento. El Nasdaq, símbolo de la innovación y la tecnología, se desploma un alarmante 5.82 por ciento, experimentando una caída récord del 20 por ciento, cifras que nos remontan a los oscuros días de la pandemia del Covid-19 en 2020. En apenas dos días, la bolsa estadounidense ha visto evaporarse más de 6 billones de dólares de capitalización, una cifra que marea y que refleja la magnitud del terremoto financiero que estamos viviendo.

El peso mexicano, como un barco a la deriva en medio de la tempestad, se tambalea frente al dólar. La divisa estadounidense cierra en 20.42 pesos, un incremento significativo respecto a los 19.33 de la sesión anterior. Este aumento refleja la creciente preocupación por la estabilidad económica de México en el contexto de la guerra comercial. Las casas de cambio ajustan sus precios, reflejando la volatilidad del mercado. Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA Bancomer, Banamex e Inbursa, todos se ven obligados a modificar sus tasas de compra y venta, en un intento por navegar en estas aguas turbulentas.

Los analistas, como vigías en la proa de un barco en plena tormenta, advierten sobre la gravedad de la situación. Matt Burdett, especialista de Thornburg Investment Management, señala que la reacción de los mercados ha sido insuficiente ante la magnitud de los aranceles, especialmente si estos se convierten en una medida permanente. Las repercusiones para el consumo y el comercio a nivel mundial podrían ser devastadoras, un escenario que nadie quiere contemplar.

La incertidumbre es la reina del tablero. ¿Hasta dónde llegará esta escalada de tensiones comerciales? ¿Cuáles serán las consecuencias para la economía global? ¿Cómo afectará a nuestras inversiones, a nuestros ahorros, a nuestro futuro? Estas son las preguntas que resuenan en la mente de los inversores, mientras observan con angustia el desplome de los mercados. El futuro se presenta incierto, como un camino envuelto en niebla, y la prudencia se convierte en la mejor consejera en estos tiempos turbulentos. Es crucial mantenerse informado, analizar las opciones con cautela y buscar el asesoramiento de expertos para proteger nuestro patrimonio en medio de la tormenta. La guerra comercial ha comenzado, y su impacto se sentirá en todos los rincones del planeta.

Fuente: El Heraldo de México