
Inicio > Noticias > Literatura
4 de abril de 2025 a las 12:30
Descubre a Rosario Castellanos
Sumérjanse en la vida íntima de Rosario Castellanos, una figura literaria que trasciende el tiempo. Cincuenta años después de su partida, sus objetos personales, guardados en cajas como tesoros olvidados, resurgen para contarnos su historia desde una perspectiva nunca antes vista. Imaginen las manos de su hijo, Gabriel Guerra Castellanos, revisando delicadamente cartas frágiles, sintiendo el peso de la historia familiar y el eco de la voz de su madre. No se trata solo de objetos, sino de piezas de un rompecabezas que reconstruyen la vida de una mujer excepcional: escritora, periodista y diplomática. Cada carta, cada fotografía, cada anotación, nos acerca a la esencia de Rosario Castellanos, revelando la intimidad de sus pensamientos y la génesis de sus obras.
Esta intimidad cobra vida en la exposición "Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos, Archivo inédito", un evento imperdible que se inaugurará el 23 de abril en el Colegio de San Ildefonso. La exposición, que forma parte de la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, nos invita a un viaje a través del tiempo, desde la infancia de Castellanos hasta sus últimos días. Más de cien piezas, incluyendo su máquina de escribir –testigo silencioso de horas de creación–, sus lentes, plumas, credenciales, cartas, diarios e imágenes, conforman un retrato multifacético de la poeta. Piensen en la resonancia de las teclas, el sonido que marcaba el ritmo de la escritura y la señal para su hijo de que el espacio creativo de su madre estaba por abrirse.
La Fiesta del Libro y la Rosa 2025, con sus ejes temáticos centrados en la migración, el exilio, las desapariciones, las memorias y las identidades, se convierte en el escenario perfecto para honrar la memoria de Castellanos. En este encuentro, que espera reunir a más de 53 mil visitantes, se llevarán a cabo 398 actividades con la participación de 125 expositores y 635 sellos editoriales. Un verdadero festín literario que celebra la palabra escrita y la riqueza de la literatura. Además de rendir homenaje a Hernán Lara Zavala y Julio Trujillo, la Fiesta del Libro y la Rosa contará con la presencia de autores de renombre como Gabriela Cabezón Cámara, Jordi Soler, Naief Yehya, Antonio Ortuño, Lidia Cacho, Julieta Fierro, Shadi Rohana, Marcela Turati y Guillermo Arriaga, entre otros.
En el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos, la UNAM, a través de la Facultad de Filosofía y Letras, ha convocado a un concurso de cartas dirigidas a la escritora. Imaginen la emoción de los estudiantes al plasmar sus pensamientos y sentimientos en palabras dirigidas a una figura tan emblemática. Estas cartas, leídas en voz alta durante la Fiesta del Libro y la Rosa, y posteriormente publicadas en un libro conmemorativo, representan un homenaje colectivo a la vida y obra de Rosario Castellanos, un legado que continúa inspirando a nuevas generaciones. No pierdan la oportunidad de sumergirse en el universo de esta extraordinaria mujer, cuya voz resuena con fuerza a través del tiempo.
Fuente: El Heraldo de México