Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desapariciones

5 de abril de 2025 a las 00:30

Desaparecidos: Registro diario y en tiempo real

La angustia de una desaparición: la lucha contra el reloj en Jalisco

Las primeras horas tras la desaparición de una persona son cruciales. Son un vértigo de incertidumbre, una carrera contra el tiempo donde cada minuto cuenta. En Jalisco, el Gobernador Pablo Lemus Navarro lo sabe y ha puesto el dedo en la llaga: la necesidad de una actualización en tiempo real del registro de personas desaparecidas. No se trata solo de una base de datos, se trata de esperanza, de la posibilidad de un reencuentro. Imaginen la desesperación de las familias, la búsqueda frenética, la angustia que carcome el alma. Cada segundo que pasa sin información es un peso insoportable. Por eso, la iniciativa de Lemus Navarro de sincronizar el registro estatal con el federal es un rayo de luz en medio de la oscuridad. Eliminando la duplicidad y agilizando el acceso a la información, se multiplican las posibilidades de encontrar a quienes se han perdido.

Este cruce de información, más allá de una simple tarea administrativa, es un acto de empatía, un reconocimiento del dolor de quienes viven con la ausencia. No se trata de números, se trata de historias, de vidas truncadas, de familias que esperan un regreso. La promesa de una actualización diaria es una inyección de esperanza, un compromiso con la verdad y la justicia.

La colaboración entre el gobierno estatal y la Secretaría de Gobernación es fundamental. Un trabajo conjunto, coordinado y eficiente, permitirá que la información fluya sin trabas, que las familias tengan acceso a los datos más recientes y que las autoridades puedan actuar con prontitud. La transparencia en este proceso es vital. Es la garantía de que se está haciendo todo lo posible, de que nadie se queda atrás.

La creación de una fiscalía autónoma en materia de desaparición, propuesta por Lemus Navarro, refuerza aún más el compromiso con la búsqueda de la verdad. Una fiscalía independiente, con recursos y facultades propias, podrá investigar a fondo cada caso, sin presiones ni interferencias. Es un paso crucial para romper el ciclo de impunidad y garantizar que las familias obtengan las respuestas que merecen.

El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán plantea un dilema complejo: el acceso de los colectivos a la evidencia encontrada. Si bien la transparencia es esencial, también lo es la preservación de la integridad de la investigación. Encontrar un equilibrio entre ambos aspectos es crucial para que la justicia pueda seguir su curso. La posibilidad de que las familias puedan ver la ropa y otros artículos encontrados, aunque controlada y supervisada, podría brindarles un poco de paz y la certeza de que se está haciendo todo lo posible.

En definitiva, la lucha contra la desaparición de personas es una tarea que requiere la colaboración de todos. Desde el gobierno hasta la sociedad civil, pasando por los medios de comunicación, cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar. La información, la transparencia y la empatía son las armas más poderosas que tenemos para enfrentar este desafío. La esperanza de encontrar a quienes se han perdido sigue viva, y en Jalisco, se están dando pasos importantes para que esa esperanza se convierta en realidad.

Fuente: El Heraldo de México