
4 de abril de 2025 a las 12:30
¡Créditos abiertos ya!
La inclusión financiera, un motor esencial para el desarrollo económico de México, está a punto de dar un salto significativo. En un esfuerzo conjunto sin precedentes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Asociación de Bancos de México (ABM) y diversas instituciones financieras se preparan para firmar un convenio que promete revolucionar el acceso al crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), el corazón palpitante de la economía nacional. Este acuerdo, piedra angular del ambicioso Plan México, busca inyectar un nuevo dinamismo al sector productivo al comprometer a la banca a destinar hasta un 3.5% de sus carteras de crédito a estas empresas, abriendo así las puertas a un futuro de crecimiento y prosperidad.
La trascendencia de este convenio radica en la necesidad imperante de fortalecer el tejido empresarial del país. Como señaló Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del Gobierno de México, durante la Segunda Semana Fintech, existe una brecha considerable en el financiamiento a las Pymes. “Nuestros bancos no están prestando lo suficiente”, afirmó con contundencia, recalcando la responsabilidad del sector financiero no solo en la captación, sino también en la colocación de recursos. Esta inyección de capital, programada para materializarse en la Convención Nacional Bancaria de mayo en Puerto Vallarta, representa una oportunidad invaluable para miles de emprendedores y empresarios que buscan expandir sus negocios, generar empleos y contribuir al desarrollo económico de sus comunidades.
El compromiso de la banca con el Plan México no se limita únicamente a la inyección de capital. Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), subrayó la importancia de alinear la transformación digital del sector financiero con los objetivos del plan. La digitalización, entendida como la incorporación de tecnologías innovadoras en los procesos financieros, se presenta como una herramienta clave para democratizar el acceso al crédito, simplificar los trámites y reducir los costos, beneficiando tanto a las instituciones financieras como a los usuarios. Esta sinergia entre la banca tradicional y la innovación tecnológica promete una revolución en la forma en que se otorgan y se acceden a los servicios financieros en México.
En este contexto, el auge de las Fintech se presenta como un aliado estratégico para alcanzar las metas del Plan México. Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, destacó el impacto positivo de estas empresas en la dinamización del sector financiero. Las Fintech, con su agilidad y enfoque innovador, han logrado agilizar las operaciones, ampliar la cobertura de los servicios financieros, reducir costos y ofrecer una mayor variedad y calidad en los productos. Su participación en el ecosistema financiero se vuelve crucial para complementar la labor de la banca tradicional y llegar a aquellos segmentos de la población que históricamente han estado excluidos del sistema financiero.
Este convenio, que se perfila como un hito en la historia del financiamiento en México, no solo representa una inyección de capital para las Pymes, sino también una apuesta por la modernización del sector financiero y la inclusión de un mayor número de mexicanos en la economía formal. La colaboración entre la SHCP, la ABM, las instituciones financieras y las Fintech sienta las bases para un futuro más próspero e inclusivo, donde el acceso al crédito se convierta en un motor de desarrollo para todos. El camino hacia una economía más sólida y equitativa está trazado, y el compromiso de todos los actores involucrados será fundamental para alcanzar el éxito.
Fuente: El Heraldo de México